¿Qué es la inseguridad emocional?

La inseguridad emocional es una sensación de baja autoestima. La mayoría de las personas tienen cierto nivel de inseguridad emocional y pueden ser más o menos inseguras según las circunstancias externas o el estado de ánimo. Las inseguridades pueden surgir de experiencias previas y, por lo general, comienzan en la primera infancia y se refuerzan a medida que la persona se convierte en adulta. Aunque cierto nivel de inseguridad es normal, las personas que son muy inseguras emocionalmente pueden haber desarrollado formas de lidiar con su inseguridad que pueden dificultarles relacionarse con los demás de una manera saludable.

Según algunos psicólogos, un sentido saludable de autoestima se desarrolla durante la infancia y la niñez muy temprana de una persona. Los niños pequeños cuyas necesidades son atendidas desarrollan rápidamente la actitud emocional de que merecen seguridad, protección y la satisfacción de sus deseos, mientras que los niños cuyas necesidades no se satisfacen cuestionan si merecen que se satisfagan esas necesidades. Si bien esta teoría no explica todos los casos de inseguridad emocional, la inseguridad de muchas personas parece provenir de eventos de la primera infancia. Una vez que se ha iniciado este patrón de pensamiento, se busca el refuerzo de la creencia, lo que resulta en la acumulación de más evidencia de indignidad para satisfacer las necesidades, ignorando la evidencia en contrario.

Cierta inseguridad emocional se considera normal, ya que nadie crece satisfaciendo todas sus necesidades tan pronto como surgen. Estas inseguridades pueden generar dudas sobre las capacidades de una persona o ansiedad sobre las relaciones interpersonales. En su mayor parte, las personas pueden superar sus inseguridades y vivir vidas relativamente normales, especialmente cuando pueden comprender y adaptarse a las inseguridades de los demás en sus vidas.

Aunque todo el mundo tiene algo de inseguridad emocional, algunas personas son tan inseguras que interfiere con su capacidad para relacionarse con los demás de una manera saludable. La inseguridad puede llevar a la timidez y al deseo de apartarse de la sociedad. También puede manifestarse como comportamientos que compensan y enmascaran sentimientos de baja autoestima, como la agresión, la arrogancia y la necesidad de dominar a los demás. Una persona puede manifestar cualquiera o todos estos comportamientos en diversos grados, dependiendo del nivel de inseguridad.

La inseguridad emocional es normal, pero en muchos casos es indeseable. Las personas que desean superar sus inseguridades a menudo trabajan con un terapeuta para identificar las razones por las que sienten que no merecen que se satisfagan sus necesidades. Al trabajar en estos temas, las personas pueden disminuir sus sentimientos de inseguridad y comenzar a formar relaciones más saludables.