¿Qué es la vildagliptina?

La vildagliptina es una sustancia que se usa para tratar la diabetes mellitus tipo 2, más comúnmente conocida como diabetes tipo 2. Se utiliza para pacientes que no pueden controlar el azúcar en sangre o la glucosa en sangre con otros medicamentos antidiabéticos. La empresa farmacéutica multinacional suiza Novartis International AG comercializa el medicamento con el nombre comercial de Galvus.

La afección médica contra la que lucha la vildagliptina es la forma más común de diabetes. A veces se le llama diabetes de inicio en la edad adulta para diferenciarla de la diabetes tipo 1 o diabetes juvenil. De cualquier manera, la presencia de diabetes indica la falta de la hormona insulina, lo que conduce a un aumento del azúcar en sangre. La vildagliptina se introduce para aumentar la cantidad de dos hormonas llamadas péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) y péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP), que contribuyen al control del nivel de glucosa del cuerpo. El fármaco antidiabético hace esto inhibiendo la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), una proteína que inactiva GLP-1 y GIP.

Vildagliptin también se puede combinar con otros medicamentos antidiabéticos. Quizás la combinación más común es Eucreas, otro nombre comercial de Novaris, que es una combinación de vildagliptina y metformina. Este último es en realidad un fármaco de primera línea para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y es uno de los fármacos antidiabéticos más utilizados en el mundo.

Otro candidato popular para la combinación, la sulfonilurea, actúa aumentando la insulina de las células beta del órgano del páncreas. Otros medicamentos antidiabéticos que se combinan comúnmente con la vildagliptina incluyen rosiglitazona, de marca Avandia; y pioglitazona, marca Actos. Ambos pertenecen a una clase de medicamentos que poseen anillos heterocíclicos de cinco miembros llamados tiazolidinedionas.

Los efectos secundarios de la vildagliptina incluyen estreñimiento, mareos, fatiga, dolores de cabeza, náuseas, hinchazón de piernas y tobillos, temblores, debilidad y aumento de peso. La mayoría de estos efectos secundarios se producen cuando el fármaco se combina con metformina, sulfonilurea o glitazona. Los médicos pueden suspender la administración de vildagliptina si el paciente tiene más de 75 años, insuficiencia cardíaca leve o está tomando inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), que son medicamentos que se usan para tratar la afección antes mencionada, así como la hipertensión.

El 26 de septiembre de 2007, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó la vildagliptina. La Comisión Europea, el organismo ejecutivo de la Unión Europea (UE), aprobó el medicamento el 1 de febrero de 2008 para su lanzamiento en sus países miembros. Veinticuatro días después, el mismo organismo aprobó a Eucreas.
Desde entonces, la vildagliptina se ha lanzado en 37 países y ha sido aprobada en 70 países. Novaris, sin embargo, no ha presentado el medicamento a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Esto ha detenido la aprobación del medicamento en los EE. UU., Ya que la FDA ha pedido datos clínicos adicionales a la luz de las lesiones cutáneas y los problemas renales que han aparecido en estudios con animales.