?Qu? es un sal?n de t??

El t?rmino «sal?n de t?» puede asociarse a diferentes lugares relacionados con el t?, desde restaurantes y salones de t? hasta espacios privados utilizados para las ceremonias del t?. La mayor?a de los salones de t? se pueden clasificar en estilo occidental u oriental. Los salones de t? ingleses son un ejemplo de los salones de t? de estilo occidental: son lugares de sal?n, a menudo en hogares, donde se sirven t? y peque?as galletas y s?ndwiches en los horarios designados. Un sal?n de t? oriental es el tipo de sal?n de t? que se encuentra com?nmente en Jap?n y China. Por lo general, son habitaciones peque?as y cerradas, a menudo en casas de t? dedicadas, donde se realizan ceremonias de t? y se sirve t? a ciertos invitados.

En muchos pa?ses, el t? es m?s que una bebida: es una parte de la cultura y una parte importante de la fibra social. Los salones de t? son comunes en estos lugares. No existe una definici?n establecida de sal?n de t?, pero en la mayor?a de los casos, es un espacio, ya sea grande o peque?o, p?blico o privado, donde las personas se re?nen para beber y apreciar el t?.

Las primeras confiter?as aparecieron en China. El t?, que es aut?ctono de muchas de las laderas de las monta?as y los campos del interior de China, ha sido parte de la cultura china durante muchos siglos. Los mejores t?s estaban reservados para los miembros de la nobleza din?stica, y los salones de t? eran donde esos nobles serv?an y entreten?an a sus invitados. Muchas de las primeras confiter?as fueron en palacios y casas particulares.

El t? mantuvo su condici?n de bebida de las ?lites durante bastante tiempo, en gran parte debido al precio de exportaci?n desde el principio. Pa?ses como Rusia y Jap?n fueron los primeros importadores de mezclas de t? verde y negro de China, pero el costo fue tal que solo las personas m?s ricas pod?an permit?rselo. El t? en esas culturas a menudo era muy ceremonial y venerado.

Los miembros de la ?lite japonesa desarrollaron toda una cultura del t? ya en el siglo XVI. Comenz? con la construcci?n de una casa de t?, una estructura independiente a menudo construida con vistas a elaborados jardines de t? o paisajes meditativos. Las casas de t? se construyeron principalmente para la ceremonia del t?, un antiguo ritual que combinaba la preparaci?n del t? y la hospitalidad. Tradicionalmente, los invitados participaban en la ceremonia del t? a menudo elaborada en el sal?n de t? de la casa de t?, luego se retiraban a los jardines o espacios reflectantes para meditar tranquilamente. La ceremonia del t? y la cultura del sal?n de t? siguen siendo importantes en Jap?n, pero no son tan prol?ficos o centrales para la sociedad como lo fueron antes.

La cultura del sal?n de t? es un poco diferente en Occidente, pero a?n se centra en ideas de hospitalidad, entretenimiento y riqueza. Los salones de t? de estilo occidental alcanzaron el apogeo de su popularidad en la Inglaterra victoriana. Un sal?n de t? tradicional ingl?s era un sal?n, generalmente en la casa de alguien, donde los sirvientes serv?an t? y refrigerios todos los d?as a una hora determinada.

En la actualidad, los salones de t? son en su mayor parte m?s relajados. Muchas culturas ahora cuentan con salones de t? p?blicos que funcionan como un caf? o cafeter?a, con ?nfasis en el t?. Las tiendas de t? occidentales que ofrecen t? alto en la tradici?n inglesa tambi?n suelen adoptar el nombre de «sal?n de t?». En China, restaurantes de t? enteros, conocidos como cha can ting, son lugares populares para que los comensales disfruten de t? y bocadillos de t? a cualquier hora del d?a. La tradici?n china moderna de yum cha, una hora del t? establecida en muchas empresas y escuelas, tambi?n incorpora algunos de los elementos de la antigua cultura del sal?n de t?.

Inteligente de activos.