?Qu? es una vida ?til estimada?

La vida ?til estimada es la cantidad de tiempo que una empresa espera que use un activo. Este concepto se refiere a los activos fijos que las empresas no consumir?n de inmediato. Veh?culos, equipos, patentes y recursos naturales se encuentran entre los activos con una vida ?til estimada. Las empresas usan esta cifra para calcular la depreciaci?n, amortizaci?n o agotamiento. Estas ?ltimas cifras representan el gasto reconocido que cada empresa contabiliza en su libro mayor cuando usa activos.

Las normas contables nacionales o las agencias tributarias gubernamentales generalmente crear?n pautas para la vida ?til estimada de un activo. Cada activo entra en un grupo espec?fico. Por ejemplo, ciertos tipos de veh?culos, edificios o equipos ser?n una categor?a espec?fica. Las pautas son t?picamente para activos fijos tangibles. Las empresas pueden usar estas cifras para depreciar con precisi?n los activos a efectos fiscales.

Muchos tipos de c?lculos de depreciaci?n est?n disponibles para que las compa??as los usen. Un m?todo com?n, llamado depreciaci?n en l?nea recta, resta el valor de recuperaci?n de un activo del costo hist?rico. La diferencia se divide por la vida ?til del activo. Esta cifra representa la depreciaci?n anual que una empresa registrar? en su libro mayor. La cifra es un gasto que indica el valor perdido por el uso del activo en las operaciones comerciales normales.

Los activos tangibles, como las patentes, los derechos de autor o los derechos de uso de los activos, a menudo tienen una vida ?til incorporada. Las agencias gubernamentales que otorgan estos activos generalmente establecen la vida ?til estimada para cada tipo de activo intangible. Por ejemplo, las patentes pueden durar 20 a?os desde la fecha de presentaci?n; la vida de copyright puede variar de 95 a 120 a?os bajo ciertas condiciones; y los derechos de uso de los activos generalmente dependen de los contratos celebrados entre la empresa y otra parte. Los activos intangibles utilizan la amortizaci?n para reducir el valor hist?rico del activo. Existen algunas diferencias menores entre la amortizaci?n y la depreciaci?n.

El c?lculo de la amortizaci?n divide el costo del activo intangible por su vida ?til estimada declarada. El resultado es el gasto anual registrado en el libro mayor. Normalmente no existe un valor de recuperaci?n para los activos intangibles, ya que el art?culo generalmente no tiene valor al final de su vida. La amortizaci?n en l?nea recta es, una vez m?s, una de las m?s utilizadas para reducir el valor de los activos intangibles.

El agotamiento es la reducci?n del valor de los recursos naturales. Los pozos petroleros, las minas de carb?n y la madera son algunos ejemplos de recursos naturales. Las empresas estimar?n la vida ?til de estos recursos en funci?n de la cantidad de activos tomados del ?rea. El valor del recurso dividido por la vida ?til estimada dar? cantidades anuales de agotamiento. No existe un valor de recuperaci?n, ya que el activo generalmente no tiene valor una vez que la compa??a termina de trabajar en el ?rea.

Inteligente de activos.