¿Qué es la hiperplasia linfoide?

La hiperplasia linfoide es la inflamación del tejido linfático debido a un aumento acelerado de linfocitos cuando el sistema inmunológico percibe una amenaza para el cuerpo. La hiperplasia linfoide, o hipertrofia linfoide, puede ocurrir en presencia de bacterias, virus o crecimiento de tejido anómalo. El aumento en el número de linfocitos, comúnmente asociado con la respuesta inmune del cuerpo, puede ser iniciado por una infección local o sistémica. Los médicos se refieren a la hiperplasia linfoide como benigna, reactiva o una combinación de las dos.

Los linfocitos, o células B, son glóbulos blancos que se originan en la médula ósea y viajan a través de la sangre y los sistemas linfáticos. Se desencadena una respuesta inmune cuando el cuerpo detecta una invasión y los linfocitos intentan evitar que el invasor extraño viaje por el sistema circulatorio. Parte del sistema inmunológico, también conocido como sistema reticuloendotelial, está formado por los ganglios linfáticos. A medida que la sangre pasa por el sistema linfático, los linfocitos la controlan constantemente. Dependiendo del tipo de patógeno, los linfocitos desarrollan anticuerpos contra esa sustancia o devoran la amenaza en un proceso conocido como fagocitosis.

Las poblaciones de linfocitos en la localidad o en todo el sistema comienzan a aumentar como parte de la respuesta de defensa normal. Los nuevos linfocitos generalmente no se liberan para viajar por el sistema hasta que alcanzan la madurez. Cuando ocurre la proliferación en un área en particular, los ganglios linfáticos comienzan a hincharse. Las infecciones localizadas en el sistema respiratorio superior, por ejemplo, suelen producir inflamación de la glándula parótida en el cuello. La proliferación y la hinchazón continúan hasta que la infección se resuelve de forma natural o se trata con medicamentos.

La apendicitis es otro ejemplo de hiperplasia linfoide localizada. La afección generalmente comienza cuando se produce un bloqueo entre el apéndice y la parte del intestino conocida como ciego. El bloqueo puede ser causado por heces atrapadas, exceso de moco o inflamación linfática. Después del bloqueo, las bacterias que circulan normalmente por el intestino pueden invadir la pared del apéndice y activar el sistema inmunológico. La hinchazón, la inflamación y el malestar son signos de que el sistema inmunológico ha iniciado una respuesta.

La enfermedad de Castleman es un trastorno poco común que generalmente produce crecimientos benignos en un lugar o en todo el cuerpo. Estos crecimientos pueden aparecer en el cuello, el pecho, el estómago o las regiones intestinales. La hiperplasia linfoide generalmente ocurre cuando los linfocitos intentan combatir la invasión de tejido extraño. Los pacientes que padecen esta enfermedad suelen experimentar fiebre, pérdida de peso y erupciones cutáneas junto con anemia causada por la destrucción de los glóbulos rojos. Una respuesta química generalmente incluye un aumento de gammaglobulina, así como agrandamiento del hígado y el bazo debido al aumento de la población de linfocitos.