El efecto Slashdot es un aumento temporal repentino en el tráfico a un sitio web pequeño que se genera mediante un enlace desde un sitio web más grande. El efecto lleva el nombre de un sitio web popular llamado Slashdot, donde los usuarios pueden enviar historias de interés para compartir con otros usuarios. Para un sitio web pequeño, el efecto Slashdot puede abrumar al servidor, desconectando temporalmente el sitio.
Cuando un sitio web recibe Slashdotted, potencialmente puede tener más de 1,000 visitas por minuto en las primeras horas, lo que puede ser un cambio drástico para un sitio que solo recibió alrededor de 1,000 visitas por día antes del enlace en Slashdot. En unas pocas horas, el efecto Slashdot generalmente comenzará a disminuir, a medida que la historia avanza hacia la página principal, y dentro de un día más o menos, las visitas disminuirán drásticamente a medida que la historia se elimine por completo de la página principal.
Los sitios que tienen una mayor cantidad de archivos de audio, video o imágenes pueden verse abrumados rápidamente por el tráfico de un sitio importante, ya que estos archivos consumen ancho de banda cada vez que se cargan. Los sitios web con un diseño ineficiente también pueden eliminarse temporalmente, ya que los usuarios abruman el sistema de gestión de contenido del sitio. El efecto Slashdot también puede afectar a las comunidades web, como los tableros de anuncios, ya que la afluencia de visitantes interesados puede resultar en una gran cantidad de nuevos registros, lo que genera resentimiento en la comunidad.
Varios otros sitios pueden generar un efecto Slashdot; Digg, Fark y Metafilter se vinculan directamente a historias en todo Internet, por ejemplo, lo que a veces provoca una sobrecarga de tráfico web para sitios pequeños. Si bien la repentina oleada de atención puede ser muy halagadora para el propietario de un sitio, también puede ser problemática. Es posible que se requiera que los propietarios de sitios compren más ancho de banda o muevan sus sitios a servidores dedicados, un método significativamente más costoso para manejar el tráfico web.
Generalmente, cuando los sitios de noticias como Slashdot enlazan con otros sitios grandes, el efecto Slashdot no es un problema importante, porque el sitio tiene la capacidad de manejarlo. Por ejemplo, si un usuario de Digg enlaza con un artículo interesante de la BBC, el aumento en el tráfico no hará que el sitio web de la BBC caiga, porque la organización está acostumbrada a manejar un gran volumen de tráfico web. La mayoría de los principales periódicos y medios de comunicación están equipados para un uso intensivo y pueden dar cabida a una gran cantidad de visitantes.
En última instancia, muchos webmasters consideran que el efecto Slashdot es algo bueno, ya que indica que el contenido de sus sitios es lo suficientemente interesante como para que miles de personas quieran verlo. Se han propuesto varios métodos para lidiar con el efecto Slashdot, desde duplicar sitios pequeños en otros servidores hasta pedir permiso a sitios más pequeños antes de vincularlos para asegurarse de que no se vean abrumados por el tráfico. Estas soluciones no son terriblemente prácticas en el mundo real; Los webmasters que quieran evitar el Slashdotted, Farked o Dugg probablemente deberían ceñirse al contenido aburrido.