Un análisis de oferta es una serie de ecuaciones de entrada y salida en las que la entrada se refiere a la demanda de un producto y la salida a la oferta. En general, una demanda alta eleva la oferta y el precio de un producto, mientras que una demanda baja reduce su oferta y precio. El análisis de esta relación ayuda a los proveedores a tomar decisiones. También ilustra el impacto de sus decisiones en el mercado. Aunque el análisis de la oferta es principalmente un término económico, los abogados lo utilizan habitualmente para regular cuestiones como las finanzas personales y corporativas, el tratamiento médico, las políticas públicas y los asuntos internacionales.
Cuando se trata de un caso legal que involucra la distribución de un bien, los abogados suelen investigar el mercado relevante y las leyes que rigen ese mercado. Por ejemplo, ciertos productos pueden estar aprobados por el gobierno y, por lo tanto, pueden venderse solo en circunstancias específicas. En otros casos, como el movimiento de materiales ilegales, es posible que los abogados deban investigar las leyes que rodean al material. De manera similar, los políticos pueden necesitar abordar las razones detrás de la demanda de materiales.
El análisis de la oferta es útil para las decisiones de política porque ilustra los efectos de diferentes políticas en los productores que venden un servicio o un bien. El análisis de la oferta se puede aplicar en una variedad de situaciones; en el caso de los paquetes de políticas, los productores pueden ser cualquier miembro del sector civil, incluidas las empresas privadas y los propietarios de viviendas. Al utilizar el análisis de la oferta para comprender los efectos de una política sobre los precios de mercado, el comportamiento del consumidor, el empleo, los salarios y la actividad del gobierno, los abogados y los políticos pueden tomar decisiones más informadas. A menor escala, el análisis de la oferta puede ayudar a los empleadores a gestionar sus empresas privadas.
Un ejemplo del uso legal del análisis de suministro es la gestión del agua. A principios de la década de 2000, los abogados del estado estadounidense de California investigaron el suministro de agua estatal, la demanda pública de agua y el impacto de las corporaciones y los grupos ambientalistas en la gestión del agua. El resultado fue una nueva legislación estatal que aborda la necesidad de una mejor gestión del agua. Otro ejemplo es la capacidad del derecho internacional para regular el movimiento de inmigrantes y refugiados de acuerdo con la oferta de recursos en varios países. De manera similar, la capacidad de una comunidad para recibir recursos de ayuda de otra a menudo está dictada por la disponibilidad de suministro y la obligación legal.
La economía también hace un gran uso del análisis de la oferta. Si bien muchos entienden la ley de la oferta y la demanda, mantener la estabilidad dentro de esta ecuación requiere la administración adecuada de la mano de obra, el equipo y los recursos naturales y financieros. Al utilizar un análisis de la oferta para comprender la relación entre una empresa, el mercado y las leyes que rigen el mercado, las empresas y sus asesores legales están en mejores condiciones de tomar decisiones constructivas.