¿Qué es el derecho internacional consuetudinario?

La comunidad internacional, con el tiempo, ha desarrollado leyes para regular las interacciones entre los estados nacionales. Algunas de estas leyes se han basado en costumbres, determinadas en gran medida por los precedentes en contraposición a los códigos escritos. Este tipo de leyes forman el cuerpo del derecho internacional consuetudinario. Las leyes que provienen de las aduanas pero que desde entonces han sido codificadas pertenecen tanto al derecho internacional consuetudinario como a los documentos escritos más recientes que las ubican.

Así como los individuos pueden disputar la importancia de ciertas convenciones sociales, los gobiernos a veces difieren en su aceptación de facetas particulares del derecho internacional consuetudinario. Sin embargo, todos los estados nacionales reconocen su existencia. Las organizaciones mundiales como las Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia aplican con frecuencia el derecho internacional consuetudinario.

Las costumbres son acciones que son alentadas por un sentido de obligación o idoneidad ampliamente compartido. Este sentido de comportamiento correcto se basa en gran medida en los precedentes. Los precedentes son decisiones o acciones pasadas que se utilizan como guías para el comportamiento adecuado en situaciones contemporáneas relacionadas. Los profesionales del derecho internacional pueden encontrar precedentes y ubicarlos según corresponda a los casos actuales, en documentos académicos, así como en los veredictos pasados ​​de organizaciones internacionales. Las apelaciones al conocimiento común de la conducta internacional frecuente también son relevantes para demostrar el derecho internacional consuetudinario.

Siglos de estados nacionales que crearon precedentes comunes – y condenaron cualquier acción contraria a esos precedentes por un sentimiento de que estaban legalmente obligados a hacerlo – han definido el derecho internacional consuetudinario. Incluso si no están codificados, los estados nacionales se han sentido legalmente obligados a respetar las leyes consuetudinarias. El término latino para este sentido de obligación legal es opinio juris sive necessitatis. Al establecer la validez de una costumbre internacional como derecho, este concepto es vital. Muchos argumentan que la razón por la que muchas de estas costumbres se desarrollaron en primer lugar es que derivan de un sentido de justicia universalmente compartido.

El derecho internacional consuetudinario es una de las principales fuentes de todo el derecho internacional. Algunos ejemplos de derecho consuetudinario internacional incluyen la prohibición del genocidio, las guerras de agresión y los crímenes de lesa humanidad. Otro aspecto importante de este cuerpo de leyes es el respeto que los estados nacionales están obligados a mostrar por los derechos humanos, así como por los derechos únicos de las embajadas y diplomáticos extranjeros. Los tratados u otros acuerdos pueden incorporar leyes consuetudinarias en un nuevo código legal; estos se denominan leyes consuetudinarias codificadas. Las leyes que rigen la conducta en la guerra, por ejemplo, fueron codificadas en los Convenios de Ginebra y en otros lugares, pero se originaron a través de la costumbre.