Laelia es un género de orquídeas originarias de Centro y Sudamérica, con la mayor concentración de especies en México. Es uno de los géneros de orquídeas más importantes desde el punto de vista hortícola, porque las flores son hermosas y las plantas son relativamente fáciles de cultivar. El género posiblemente recibió el nombre de mujeres de la antigua familia de élite romana de Laelius.
Las orquídeas Laelia son de color rosa a morado, con un labio o labelo morado y blanco, un pétalo tubular especializado que atrae a los insectos polinizadores y les sirve como pista de aterrizaje. Los pétalos de muchas especies tienen un aspecto rizado. Algunas especies tienen una variedad albina rara y muy apreciada.
La mayoría de las especies de Laelia crecen en otras plantas, como los árboles, aunque algunas, como L. anceps, crecen en las rocas. Hay muchas subespecies e híbridos de Laelia, particularmente con las orquídeas Cattleya, Brassavola y Sophronitis estrechamente relacionadas. Las orquídeas Laelia florecen en otoño o primavera.
Si bien las plantas de este género son generalmente fáciles de cultivar, sus condiciones ideales varían según su hábitat natural. Muchas especies son muy resistentes a la sequía. Muchos también crecen en las selvas tropicales, donde experimentan veranos cálidos y húmedos e inviernos frescos y secos. L. albida, L. anceps, L. autumnalis y L. speciosa crecen en elevaciones más altas y temperaturas más frías.
L. albida es la especie de Laelia que crece más al norte de México. Presenta pequeñas flores de color rosa claro y es muy tolerante al frío, pero debe mantenerse seco durante el invierno. L. albida florece a fines del invierno hasta principios de la primavera, y es mejor cultivarla en corcho o madera dura en lugar de plantarla en el suelo.
L. speciosa, también llamada orquídea Mayflower, es otra especie nativa de México. Presenta flores fragantes de lavanda que florecen desde el verano hasta el otoño, y un gran labelo blanco con manchas púrpuras. La orquídea Mayflower también tiene una variedad albina o Alba. L. speciosa es resistente a la sequía y tolera temperaturas frescas a cálidas.
Muchas especies de Laelia nativas de América del Sur ahora se clasifican como sofronitis, aunque la designación sigue siendo controvertida y algunos productores no han aceptado el cambio. Es común ver plantas de Sophronitis que todavía se conocen como Laelia. Una de esas plantas es L. purpurata o S. purpurata, originaria de Brasil. L. purpurata presenta flores pálidas y fragantes con un labelo rayado rosa. La planta prefiere la luz brillante y las temperaturas frescas a cálidas, y florece desde finales de la primavera hasta el otoño.