?Cu?l es la relaci?n entre el deporte y el desarrollo comunitario?

El deporte y el desarrollo comunitario est?n vinculados en varios niveles que, cuando se aprovechan adecuadamente, pueden mejorar la vida de los ciudadanos y promover una cultura saludable. Aunque aparentemente no est? relacionado con el desarrollo comunitario, el deporte abre v?as de comunicaci?n entre personas de todos los niveles de la sociedad y los antecedentes, y permite a las poblaciones en riesgo una v?a de seguridad. Los deportes organizados a menudo enfatizan los valores del juego limpio y la deportividad, y por lo tanto pueden hacer una contribuci?n real para mejorar la ciudadan?a. La salud, la vida ?til y la calidad de vida de los ciudadanos pueden mejorarse con programas deportivos y de acondicionamiento f?sico. El deporte y el desarrollo comunitario tambi?n est?n vinculados econ?micamente, cuando los fondos recaudados en eventos deportivos se reinvierten en la comunidad local.

Uno de los v?nculos clave entre el deporte y el desarrollo comunitario es la oportunidad para que ciudadanos de diferentes mundos se re?nan en un campo de juego com?n. En un equipo deportivo de la compa??a, por ejemplo, los trabajadores de oficina pueden mezclarse con los ejecutivos de la compa??a en un nivel igual, permitiendo que cada uno se conozca como individuo y compa?ero de equipo. Las familias de diferentes or?genes raciales y econ?micos pueden reunirse con el objetivo com?n de animar a sus hijos en un evento deportivo intramural. Al aprender a ver a otros ciudadanos como compa?eros de equipo y entusiastas de los deportes, los deportes pueden aumentar el nivel de conexi?n que las personas sienten con su pueblo o ciudad.

Los programas deportivos para j?venes pueden desempe?ar un papel importante en la prevenci?n del delito, la actividad de pandillas y el abuso de drogas, al tiempo que promueven los valores del esp?ritu deportivo. En ?reas con niveles graves de delincuencia juvenil, los deportes despu?s de la escuela pueden proporcionar una opci?n supervisada por adultos para j?venes en riesgo. Al participar en deportes, los j?venes aprenden los valores del juego limpio, el trabajo duro y la dedicaci?n mientras permanecen bajo la supervisi?n de los entrenadores. Una vez que se inculcan estos valores, los estudiantes tambi?n pueden ser m?s propensos a aplicarlos a su educaci?n y futuro, as? como a su deporte. Al ofrecer programas deportivos a j?venes en riesgo, la comunidad puede beneficiarse al crear ciudadanos que inviertan en su propio futuro, su ciudad natal y el bienestar de quienes los rodean.

Muchos pa?ses en el siglo XXI est?n experimentando una epidemia de obesidad gracias a la mala nutrici?n y al ejercicio inadecuado. Al ofrecer ligas deportivas comunitarias, clases de acondicionamiento f?sico y otros programas orientados a la salud, una comunidad puede cosechar los beneficios de una poblaci?n m?s saludable. Las personas que practican deportes pueden tener menos probabilidades de tener sobrepeso, sufrir menos enfermedades relacionadas con el peso, como diabetes y problemas card?acos, y tener una mejor imagen de s? mismos y una mejor calidad de vida. La productividad en el trabajo puede mejorar, ya que las personas m?s saludables tienen menos probabilidades de necesitar d?as de enfermedad, lo que refuerza la econom?a local. Al conectar el deporte y el desarrollo comunitario, una ciudad puede ayudar a promover una vida m?s saludable para su poblaci?n.

El deporte y el desarrollo comunitario pueden ser mutuamente beneficiosos a nivel econ?mico. Los eventos deportivos y los equipos pueden recaudar dinero mediante la venta de entradas, las ventas de concesiones y la organizaci?n de torneos y eventos especiales. Si una parte de este dinero se paga a la ciudad, la comunidad puede beneficiarse de mayores fondos para programas, mejoras y nuevos desarrollos. Al compartir las ganancias, los deportes comunitarios pueden ayudar a allanar el camino para eventos culturales, infraestructura y programas de divulgaci?n, beneficiando a la comunidad en general.

Inteligente de activos.