Una econom?a de tigre es un t?rmino utilizado para describir una econom?a nacional que experimenta un per?odo de crecimiento r?pido e inesperado. Como resultado de ese aumento en el crecimiento econ?mico, el nivel de vida general dentro de ese pa?s tambi?n sufre cambios dr?sticos que permiten a la poblaci?n disfrutar de un nivel de vida m?s alto. Si bien el t?rmino se acu?? originalmente para describir un fen?meno que ocurri? en varias naciones del sudeste asi?tico, desde entonces se ha aplicado una econom?a de tigre a cualquier zona econ?mica especial que experimente un r?pido crecimiento econ?mico en cualquier parte del mundo.
Cuando se utiliz? por primera vez, la econom?a del tigre describi? un fen?meno econ?mico que ocurr?a en las naciones de Tailandia, Taiw?n, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur y Jap?n. Esas naciones estaban disfrutando de un repunte dram?tico en la econom?a, ya que disfrutaban de una balanza comercial rentable. Con el capital de inversi?n que fluye hacia las naciones y un aumento en la actividad de exportaci?n, esas naciones tambi?n pudieron aumentar la actividad de importaci?n, permitiendo a los consumidores disfrutar de bienes y servicios no producidos dentro de esas naciones. El resultado final fue una econom?a de mercado emergente que fue fuerte, vibrante y, en ?ltima instancia, benefici? a casi todos los involucrados en el crecimiento econ?mico.
Desde la ?ltima parte del siglo XX, una econom?a de tigres ha llegado a identificar cualquier econom?a nacional o grupo de econom?as nacionales que experimente este tipo de r?pido crecimiento y el consiguiente aumento en el nivel de vida de sus ciudadanos. A menudo, los apodos tambi?n se aplican a la agrupaci?n espec?fica de naciones que sufren este tipo de prosperidad. Por ejemplo, cuando la Rep?blica de Irlanda experiment? este tipo de crecimiento durante la d?cada de 1990, la naci?n se denomin? el Tigre Celta. En el caso de la econom?a del tigre que se desarroll? en Jap?n, Taiw?n y otras naciones en el ?rea sudeste de Asia, se les denomin? colectivamente como los Tigres de Asia Oriental.
Una de las posibles dificultades de una econom?a de tigre es que el fen?meno puede no ser sostenible a largo plazo. Muchas de las naciones que experimentaron este tipo de crecimiento econ?mico durante los ?ltimos veinte a?os del siglo XX tambi?n sufrieron recesiones econ?micas despu?s de que la r?pida prosperidad se estabiliz? despu?s de siete a diez a?os. En muchos casos, los pa?ses que experimentan una econom?a de tigre logran superar la recesi?n posterior y emergen con econom?as estables, aunque algo menos espectaculares que durante los a?os de gloria. Por lo general, los expertos financieros pueden determinar qu? eventos y decisiones llevaron a socavar el r?pido crecimiento y tomar medidas para minimizar esos factores en el futuro, una medida que aumenta las posibilidades de que la econom?a del pa?s permanezca estable durante los cambios posteriores en la econom?a mundial.
Inteligente de activos.