El an?lisis marginal es un proceso que busca identificar la relaci?n entre los beneficios adicionales o marginales recibidos por participar en una actividad espec?fica y los costos adicionales que est?n asociados con esa actividad. El objetivo de este tipo de an?lisis es tener una idea de la satisfacci?n general que puede derivarse del esfuerzo, al tiempo que considera los costos primarios y auxiliares asociados con ese esfuerzo en particular. Hacerlo hace que sea mucho m?s f?cil para los consumidores hacer comparaciones de diferentes opciones de compra, y elegir la que proporcione la mayor satisfacci?n sin dejar de considerar que vale la pena el costo.
Los consumidores tienden a utilizar el an?lisis marginal como una cuesti?n de rutina al elegir entre dos o m?s productos similares. Esto se hace identificando el beneficio primario derivado de cada producto, luego determinando si hay otros aspectos de los productos individuales que proporcionar?an alg?n beneficio o incentivo adicional. Por ejemplo, un consumidor puede comparar dos detergentes para ropa diferentes que son capaces de limpiar eficazmente la ropa, y encontrar que el costo de cada producto es similar. Si bien ambos productos satisfacen esa necesidad primaria y se consideran razonables en t?rminos de costo, el consumidor suele optar por el producto que brinda el aroma m?s deseable a la ropa lavada, un beneficio secundario o marginal que aumenta la conveniencia de esa marca en particular de detergente
Este mismo proceso de an?lisis marginal se utiliza cuando un consumidor elige entre dos restaurantes. Mientras que los dos restaurantes ofrecen platos principales similares a precios similares, un restaurante tiene la reputaci?n de servir porciones m?s grandes. Un consumidor que no le importa comer las sobras puede considerar las porciones m?s grandes como un beneficio adicional o marginal que se puede obtener con un costo adicional m?nimo o nulo. Como resultado de este ejercicio de an?lisis marginal, el consumidor disfruta parte de la entrada en el restaurante y se lleva el resto a casa para comer esa noche o al d?a siguiente.
La clave del proceso de an?lisis marginal es comprender y evaluar adecuadamente los cambios en las variables que podr?an influir en el resultado del proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, el detergente para la ropa que se favoreci? anteriormente puede ser rechazado la pr?xima vez, ya que el consumidor se ha cansado del olor. De la misma manera, el comensal puede elegir un restaurante diferente al salir a comer nuevamente, debido al hecho de que el otro restaurante ofrece una gama m?s amplia de guarniciones con la entrada deseada. Los cambios en los gustos de los consumidores o los cambios en los precios son variables que pueden influir en los beneficios primarios y secundarios que un consumidor identifica con una opci?n de compra determinada, y hacer una diferencia en la decisi?n final del consumidor.
Inteligente de activos.