Los mercados fronterizos son mercados emergentes subdesarrollados en naciones con econom?as rezagadas respecto al mundo industrializado, pero que muestran potencial para el desarrollo futuro. El concepto de mercados fronterizos fue desarrollado por la Corporaci?n Financiera Internacional (CFI) en la d?cada de 1990 para describir un subconjunto espec?fico dentro del grupo m?s amplio de mercados emergentes. Las personas pueden comerciar con estos mercados y varias bolsas de valores tienen ?ndices de mercado fronterizos dise?ados para rastrear el desempe?o en estos mercados.
Los mercados emergentes en general son econom?as en proceso de desarrollo r?pido y que muestran un potencial explosivo de crecimiento. Las naciones pueden alentar el desarrollo de los mercados emergentes de varias maneras, incluida una gran promoci?n dise?ada para atraer el comercio exterior y la inversi?n. Dentro de los mercados emergentes de todo el mundo, los peque?os mercados con poca liquidez y baja capitalizaci?n de mercado se consideran mercados fronterizos.
Como inversi?n actual, muchos mercados fronterizos funcionan muy mal. Se quedan atr?s de otros mercados en la mayor?a de los ?ndices de rendimiento del mercado de valores y pueden ser vol?tiles. Sin embargo, a largo plazo, tienen un potencial sustancial. Los inversores pueden optar por involucrarse en un mercado fronterizo con el objetivo de obtener recompensas en el futuro. La inversi?n en estos mercados requiere la capacidad de participar en inversiones a largo plazo, ya que las personas pueden asumir p?rdidas al intentar liquidar las inversiones en los mercados fronterizos antes de que esos mercados hayan madurado completamente.
Tambi?n conocidos como mercados pre-emergentes, los mercados fronterizos pueden ser una inversi?n arriesgada. Las personas interesadas en tales mercados generalmente diversifican sus riesgos de inversi?n para garantizar el acceso a la liquidez cuando sea necesario y para evitar p?rdidas causadas por la concentraci?n de inversiones en sectores limitados. Cuando se invierte en mercados fronterizos, las personas generalmente eval?an los mercados y las situaciones pol?ticas de cerca para tomar una decisi?n informada sobre d?nde podr?an colocarse las inversiones de manera m?s segura.
A partir de 2010, se consideraba que entre 30 y 40 mercados estaban en las fronteras, seg?n el ?ndice que se siguiera. Algunos ejemplos incluyen Bangladesh, L?bano, Mongolia, Nigeria, Argentina, Vietnam y Eslovenia. Varios fondos mutuos dise?ados en torno a la inversi?n en mercados fronterizos est?n disponibles para inversores interesados ??en participar en ellos, y las personas tambi?n pueden invertir de forma independiente. Es aconsejable investigar a fondo y aprovechar la informaci?n publicada en revistas financieras y otras publicaciones financieras para tomar la mejor decisi?n de inversi?n posible. Incluso con una investigaci?n cuidadosa, es posible perder las inversiones en estos mercados y las personas deben distribuir sus inversiones sabiamente.
Inteligente de activos.