El Producto Interno Bruto (PIB) se refiere a la demanda total o combinada de bienes y servicios finales en un pa?s dentro de un per?odo determinado. El PIB nominal se refiere a los precios actuales de los bienes en un pa?s en un determinado momento. Ofrece una idea de cu?les son los precios solo por el momento considerado. El deflactor del PIB muestra c?mo el PIB nominal es diferente del PIB real despu?s de que se hayan realizado ajustes en el resultado del PIB nominal en respuesta a la inflaci?n. Se ve afectado por los patrones cambiantes de la demanda del consumidor.
Antes de que se pueda aplicar el deflactor del PIB, se deben calcular los valores tanto del PIB real como del PIB nominal para tener una base de comparaci?n y sustracci?n. El proceso de calcular tanto el PIB real como el nominal de una naci?n con miras a llegar al deflactor del PIB implica la evaluaci?n de los efectos de la demanda y la oferta. Adem?s, los ?nicos productos en consideraci?n son los productos finales y no las materias primas, ya que contar ambos puede resultar en contar el mismo art?culo repetidamente. Por ejemplo, el PIB no cuenta el cacao tan bien como el chocolate hecho del cacao ya que el resultado ser?a enga?oso. El cacao es la materia prima utilizada para hacer el chocolate y solo se considerar? si no se ha utilizado para producir chocolate al final de un ciclo econ?mico.
El PIB real se calcula calculando la demanda total de bienes del consumidor en un ciclo econ?mico, que puede ser cada trimestre, en relaci?n con el c?lculo medio de varios ciclos. El PIB nominal solo se ocupa de los c?lculos de la misma demanda del consumidor por el momento, lo que lo hace siempre m?s alto que el PIB. El deflactor del PIB se utiliza para calcular los precios precisos teniendo en cuenta las diferencias en los precios. Esta cifra que se deriva es el deflactor del PIB, y puede cambiar con el aumento de la demanda del consumidor en respuesta a varios factores.
El deflactor del PIB generalmente se mide en t?rminos de una canasta de productos b?sicos en la que el precio de los bienes en la canasta se mide a lo largo del tiempo. Puede estar influenciado por una producci?n excesiva, que no est? a la altura de la demanda y hace que los precios caigan. Tambi?n puede verse afectado por demasiada demanda, lo que empujar? los precios de los productos b?sicos a un rango que es m?s alto de lo normal.
Inteligente de activos.