Examinar la relaci?n entre los bancos y el crecimiento econ?mico a menudo apunta a conclusiones contradictorias basadas en la capacidad o incapacidad del sistema bancario para estimular el crecimiento econ?mico. Con los a?os, en particular desde 1976, se han realizado m?ltiples estudios de investigaci?n para examinar esta relaci?n. Los resultados de esta investigaci?n a menudo concluyen que cuanto m?s desarrollado est? un sistema bancario en una naci?n, m?s eficiente y saludable ser? el crecimiento econ?mico de esa naci?n. Los principales economistas a menudo citan reformas financieras s?lidas, un marco legal s?lido, una infraestructura confiable para respaldar el sistema bancario y una gesti?n y pol?tica macroecon?micas prudentes como elementos centrales de un sistema bancario saludable que ayude al crecimiento econ?mico. Las naciones que se centran en desarrollar y refinar estas ?reas clave a menudo disfrutan de un crecimiento econ?mico constante, con econom?as que generalmente crecen a un ritmo m?s r?pido.
Los sistemas bancarios conllevan cinco responsabilidades principales para una econom?a, que se basan en los principios antes mencionados citados por los principales economistas: producci?n de informaci?n requerida para la asignaci?n de activos e inversiones; supervisar el gobierno corporativo efectivo; fomento de la diversificaci?n, el comercio y la gesti?n de riesgos; proporcionar un veh?culo para el ahorro; y facilitando el intercambio de bienes y servicios. Cada ?rea clave se relaciona directamente con la oportunidad de crecimiento desinhibido. Por ejemplo, las reformas financieras s?lidas y la estructura legal transparente ayudan a frenar la corrupci?n, fomentando as? la inversi?n, la innovaci?n y los pr?stamos. Como otro ejemplo, la infraestructura confiable facilita la producci?n eficiente y la difusi?n de la informaci?n que a menudo se requiere para tomar decisiones con respecto a la asignaci?n de activos o inversiones.
La pol?tica macroecon?mica y las decisiones prudentes de gesti?n en relaci?n con la macroeconom?a tambi?n son cruciales para el desarrollo de un sistema bancario s?lido que aliente el crecimiento econ?mico. Un gobierno que decida, implemente de manera efectiva y monitoree eficientemente las pol?ticas macroecon?micas que alientan el crecimiento del sector financiero libre de pr?cticas corruptas, al mismo tiempo, fortalecer? el sistema bancario. Si bien los investigadores no siempre est?n de acuerdo sobre la relaci?n exacta entre los bancos y el crecimiento econ?mico, la causalidad de esta relaci?n es evidente en que los sistemas bancarios s?lidos estimulan el crecimiento econ?mico o alientan la inversi?n que resulta en una mayor productividad y producci?n econ?mica.
Los mecanismos que solidifican la relaci?n entre los bancos y el crecimiento econ?mico tambi?n se debaten entre los investigadores; sin embargo, la evidencia sugiere que algunos mecanismos son inherentes a la relaci?n. La pol?tica que reduce efectivamente las restricciones financieras ayuda a las empresas que dependen del financiamiento externo para proyectos avanzados, vinculando as? directamente a los bancos y el crecimiento econ?mico. Ya sea que un centro de investigaci?n del c?ncer dependa de fondos, una nueva corporaci?n que dependa de inversiones en sus acciones o las muchas empresas que dependen del sistema bancario para que los pr?stamos crezcan, el acceso al capital es crucial y el sistema bancario es el principal factor de influencia en este dominio. . Tambi?n se se?al? que esto puede explicar las diferencias en la tasa de crecimiento econ?mico entre comunidades m?s peque?as y m?s grandes, donde la pol?tica bancaria puede diferir sustancialmente, con bancos m?s grandes que reducen las restricciones para acceder al capital, mientras que los bancos m?s peque?os en comunidades m?s peque?as pueden hacer lo contrario para minimizar la exposici?n arriesgar.
Inteligente de activos.