?Cu?les son los efectos de un aumento en la oferta monetaria?

La oferta monetaria nacional es la cantidad de dinero disponible para que los consumidores gasten en la econom?a. En los Estados Unidos, la circulaci?n de dinero es administrada por el Banco de la Reserva Federal. Un aumento en la oferta monetaria hace que las tasas de inter?s bajen y hace que haya m?s dinero disponible para que los clientes lo pidan prestado de los bancos.

La Reserva Federal aumenta la oferta de dinero mediante la compra de valores respaldados por el gobierno, lo que efectivamente pone m?s dinero en las instituciones bancarias. Un aumento en el papel moneda reduce el valor del d?lar estadounidense, pero aumenta el dinero que los bancos pueden prestar a los consumidores. Cuando los bancos tienen m?s dinero para prestar, reducen las tasas de inter?s que los consumidores pagan por los pr?stamos, lo que generalmente aumenta el gasto del consumidor porque el dinero es m?s f?cil de pedir prestado. El gobierno solicitar? un aumento en la oferta monetaria cuando la econom?a comience a desacelerarse para estimular el gasto adicional de los consumidores y generar confianza en la econom?a.

Un aumento en la oferta monetaria tambi?n puede tener efectos negativos en la econom?a. Hace que el valor del d?lar disminuya, lo que hace que los productos extranjeros sean m?s caros y los productos nacionales m?s baratos. Con la compleja econom?a global, esto puede afectar y afectar a otras naciones. El acero, los autom?viles y los materiales de construcci?n pueden costar m?s. Como resultado, los precios de la construcci?n de viviendas y bienes ra?ces aumentan debido al aumento de los gastos de material y construcci?n. Sin embargo, facilita que los clientes obtengan pr?stamos, porque los bancos est?n m?s dispuestos a prestar dinero.

La gesti?n exitosa de la econom?a global requiere pol?ticas monetarias efectivas. Un aumento en la oferta monetaria es solo una de las muchas opciones disponibles para los encargados de formular pol?ticas gubernamentales. Tambi?n pueden modificar las tasas impositivas, adaptar las restricciones al comercio exterior, modificar los requisitos de reserva bancaria y cambiar la tasa de inter?s federal.

Si un aumento en la oferta monetaria es demasiado dr?stico, puede conducir a la deflaci?n en la econom?a porque el valor de la moneda del pa?s puede caer en comparaci?n con el de otros pa?ses. Esto hace que los productos de la naci?n de origen se vuelvan baratos y atractivos para la inversi?n extranjera.

La Reserva Federal en los Estados Unidos ha estado monitoreando la oferta monetaria durante muchas d?cadas. Esta relaci?n de oferta tiene un efecto directo sobre el crecimiento de la econom?a y el producto interno bruto. El objetivo es equilibrar el dinero disponible con las tasas de inter?s para garantizar un crecimiento constante.

Inteligente de activos.