Un diferencial bruto es la disparidad entre el precio pagado a la compa??a aseguradora y el precio al que se presenta una oferta p?blica inicial (IPO) a los posibles inversores. Una IPO es la venta inicial de las acciones de una empresa al p?blico. Antes de salir a bolsa, la compa??a establece un acuerdo con un banco de inversi?n, que suscribe la venta de las acciones. Cuando el banco de inversi?n vende las acciones a un precio que es m?s alto que el precio que paga a la compa??a por las acciones, el margen bruto proporciona una ganancia instant?nea por acci?n al suscriptor. Por ejemplo, la Compa??a XYZ recibe $ 17 d?lares estadounidenses (USD) por acci?n para su oferta p?blica inicial, pero el banco de inversi?n asegurador vende las acciones a $ 20 USD por acci?n, lo que arroja un margen bruto y un rendimiento de $ 3 USD por acci?n.
Las empresas emiten capital para recaudar dinero. Tambi?n pueden salir a bolsa para obtener mejores tasas de pr?stamos, facilitar fusiones y adquisiciones y generar liquidez. Adem?s, los accionistas privados de una empresa que se hace p?blica obtienen mucho dinero en la mayor?a de las circunstancias. El primer paso en la transici?n de una empresa privada a una empresa p?blica es la suscripci?n. Entre los principales suscriptores de OPI en los Estados Unidos se incluyen Morgan Stanley, Merrill Lynch y Goldman Sachs, que promueven los problemas individualmente u operan en un sindicato.
Los bancos de inversi?n crean acuerdos de suscripci?n de dos maneras. A veces, el banco garantiza una cierta suma de dinero a la empresa comprando la oferta completa y luego revender acciones al p?blico. El margen bruto puede ser mayor en estas circunstancias para compensar el riesgo de la oferta. Alternativamente, el asegurador puede aceptar servir como intermediario en la venta de las acciones, sin garantizar una cierta cantidad de dinero. Luego, el banco de inversi?n presenta a la Comisi?n de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) una declaraci?n de registro que proporciona informaci?n sobre los aspectos financieros y el funcionamiento de la empresa.
El an?lisis de una empresa de OPI es dif?cil debido a la relativa falta de informaci?n financiera hist?rica que est? disponible p?blicamente. Sin embargo, las grandes casas de bolsa solo respaldan y suscriben las OPI m?s exitosas. Para asegurar ventas favorables y ganancias significativas del diferencial bruto, los suscriptores requieren que las personas con informaci?n privilegiada de la OPI se abstengan de vender sus acciones por un tiempo espec?fico, llamado per?odo de bloqueo, que dura desde unos pocos meses hasta dos a?os. La regla 144 de las regulaciones de la SEC exige un per?odo de bloqueo de al menos tres meses. De lo contrario, los inversores que revendan o cambien las acciones inundar?n el mercado con acciones, lo que reducir? la demanda y reducir? el precio de las acciones, erosionando el diferencial bruto.
Inteligente de activos.