Un certificado de seguro es un documento emitido por un proveedor de seguros como un medio para confirmar la existencia de un tipo espec?fico de cobertura que posee una persona o entidad comercial. El detalle que se encuentra en el documento var?a, dependiendo de las pr?cticas del asegurador y de cualquier regulaci?n gubernamental que pueda aplicarse a la ubicaci?n del asegurado. Este tipo de confirmaci?n del seguro a menudo se requiere cuando una transacci?n comercial conlleva un riesgo significativo y la posibilidad de p?rdida y responsabilidad se considera alta.
Si bien los tipos de informaci?n proporcionados en un certificado de seguro var?an de un pa?s a otro, hay algunos tipos b?sicos de datos que generalmente se incluyen. El nombre legal de la parte asegurada se encuentra en el documento, junto con la fecha en que se estableci? la cobertura del seguro. La naturaleza de la cobertura del seguro tambi?n est? documentada en el certificado, junto con el alcance de esa cobertura. Esto hace posible determinar no solo la existencia de la cobertura, sino tambi?n la cantidad total de cobertura que se proporciona bajo la p?liza actual. Dado que a menudo se requiere un certificado de seguro para participar en negocios que implican una cantidad significativa de riesgo, saber cu?nta cobertura est? presente es tan importante como saber que existe la cobertura.
Varias disposiciones contenidas en los t?rminos de la cobertura del seguro tambi?n se incluyen en el detalle que se encuentra en un certificado de seguro. El alcance de la cobertura de responsabilidad a menudo se encuentra en el texto del documento, junto con informaci?n sobre cualquier tipo de exclusi?n que pueda aplicarse a esa cobertura. A menudo se incluyen datos sobre las primas, as? como el cronograma para pagar esas primas. Esto es importante, ya que el detalle proporciona datos importantes sobre cu?ndo vence el pr?ximo pago de la prima y qu? debe pagarse para mantener la cobertura.
El uso de un certificado de seguro es com?n en muchas situaciones. Los empleadores que trabajan con agencias temporales pueden requerir que se proporcione prueba de cobertura de seguro relacionada con el empleo de ayuda temporal antes de que comience la asignaci?n. Por ejemplo, una compa??a de taxis que contrata a los conductores a trav?s de una agencia temporal puede insistir en una prueba de seguro que proteja los intereses tanto del conductor como de la compa??a de taxis antes de asignarle una ruta. De la misma manera, los consultores a los que se les concede el privilegio de la informaci?n de propiedad tambi?n pueden presentar un comprobante de seguro de responsabilidad antes de recibir acceso a esos datos.
Inteligente de activos.