Los fondos inactivos son dinero en una cuenta que no genera intereses. Ejemplos comunes incluyen efectivo no invertido y cuentas corrientes. Los fondos inactivos se utilizan generalmente para gastos diarios. Muchos expertos financieros aconsejan no mantener demasiado efectivo inactivo para obtener la tasa m?xima de rendimiento de los activos. Tambi?n es importante no invertir demasiado efectivo inactivo, ya que puede ser costoso atar capital excesivo solo para vender esas inversiones.
Hay varias formas de comenzar a obtener ingresos con fondos inactivos que pueden invertirse a largo plazo. Las inversiones modestas incluyen una cuenta de ahorros, mercado monetario o bonos de ahorro. Las inversiones en acciones individuales o grupos de acciones como los fondos indexados son una opci?n m?s agresiva.
La forma de invertir fondos inactivos depende del estado de la empresa y la forma en que hace negocios. En general, cualquier organizaci?n que tiende a tener grandes cantidades de dinero extra en forma regular generalmente se beneficiar?a de invertir el excedente. Las compa??as que est?n menos establecidas o que tienen otros factores que afectan su seguridad pueden no ser capaces de invertir tanto, pero a menudo se beneficiar?n de alg?n tipo de inversi?n para aumentar sus posibilidades de longevidad.
A veces puede ser dif?cil evitar mantener fondos inactivos. Por ejemplo, algunas organizaciones pueden tener necesidades c?clicas que requieren diferentes cantidades de liquidez, seg?n el per?odo. Esto puede resultar en ciertos per?odos donde hay fondos inactivos excesivos. Una organizaci?n con estas necesidades puede tener dificultades para obtener una tasa de rendimiento m?xima porque solo puede vincular una cierta cantidad en inversiones a largo plazo.
Las inversiones a corto plazo, como los fondos del mercado monetario, pueden ser una forma ?til para que las empresas con patrones de ingresos y gastos c?clicos obtengan cierta rentabilidad, mientras mantienen efectivo disponible. Si la empresa se siente financieramente c?moda, tambi?n puede optar por realizar algunas inversiones agresivas. En cualquier caso, es aconsejable que la organizaci?n realice una evaluaci?n financiera exhaustiva antes de invertir para evitar quedarse corto con los requisitos diarios de efectivo.
Antes de invertir fondos inactivos, adem?s de decidir qu? cantidad es necesaria para las operaciones diarias, es aconsejable mantener un colch?n financiero para gastos inesperados. Este monto se puede encontrar determinando los costos diarios y peri?dicos. Entonces, aunque no es posible anticipar todos los gastos adicionales, investigar la historia de la organizaci?n puede revelar la naturaleza y el alcance de esos costos adicionales.
Inteligente de activos.