Un cargo por aplazamiento es un cargo financiero que puede ser evaluado por un acreedor si un prestatario difiere un pago. Esto no es lo mismo que un recargo por pago atrasado, o un aumento en el pago de intereses causado al permitir que se devenguen intereses debido a la falta de pago. Las regulaciones regionales t?picamente limitan las circunstancias en las cuales se pueden cobrar tales tarifas, y pueden establecer un tope en la cantidad m?xima permitida. Los prestatarios que est?n considerando una solicitud de aplazamiento pueden querer verificar los t?rminos de un pr?stamo para determinar si estar?n sujetos a cargos adicionales.
Cuando no es posible realizar un pago, el prestatario puede solicitar un aplazamiento. El acreedor puede determinar si concede la solicitud, lo que permite al prestatario saltear un pago sin penalizaciones, como un informe a una agencia de cr?dito. Algunos prestamistas pueden permitir que las personas soliciten aplazamientos en varios meses o suspendan temporalmente los pagos durante seis meses a un a?o. Debido a que esta solicitud es de naturaleza voluntaria, los prestatarios pueden ser responsables de algunos gastos asociados con el aplazamiento.
Los acreedores pueden cobrar una tarifa de aplazamiento por la conveniencia de omitir uno o m?s pagos si la ley lo permite. Puede ser una tarifa plana o podr?a basarse en un porcentaje del pago. Si la ley lo permite, se discute en los t?rminos del pr?stamo, lo que permite a los prestatarios determinar si se les puede cobrar una tarifa de aplazamiento y cu?nto dinero puede solicitar el prestamista. Tambi?n llamado cargo por aplazamiento, se agrega a la factura del prestatario.
Adem?s de incurrir en un cargo por aplazamiento, los prestatarios devengan intereses cuando solicitan perd?n por un pago. Debido a que no aplican fondos al saldo pendiente ni a ning?n inter?s acumulado, el inter?s se acumula y se transfiere al pr?ximo pago. Perder un solo mes puede no marcar una diferencia significativa en t?rminos de inter?s, pero puede ser un problema con un pr?stamo grande y pagos diferidos m?ltiples. Un representante del prestamista puede proporcionar m?s informaci?n sobre cu?nto inter?s puede acumularse.
Los pagos diferidos tambi?n cambian la fecha de finalizaci?n de un pr?stamo, a menos que el prestatario planee compensar los pagos acelerados en el futuro. Para la planificaci?n financiera, esto puede ser una consideraci?n importante. La tarifa de aplazamiento tampoco es deducible de impuestos como los pagos de intereses en algunos pr?stamos, porque se trata como un gasto voluntario.
Inteligente de activos.