Una compa??a privada es una compa??a que est? en manos de un peque?o grupo de accionistas privados que no negocian su patrimonio en el mercado p?blico. Con frecuencia, la gente comete el error de suponer que tales empresas son peque?as. De hecho, algunas compa??as globales muy grandes como Mars, Bosch e Ikea son compa??as privadas, y juntas las compa??as privadas m?s grandes del mundo constituyen una gran parte del mercado global. Por supuesto, tambi?n hay muchas peque?as empresas de propiedad privada.
Dichas empresas suelen ser de propiedad y gesti?n familiar. Estas compa??as pueden preferir permanecer privadas para que los miembros de la familia puedan retener el control sobre la compa??a. Otras compa??as privadas tienen diferentes razones para permanecer privadas, y una compa??a privada tambi?n tiene la opci?n de cotizar en bolsa y convertirse en una empresa que cotiza en bolsa en una bolsa de valores. La salida a bolsa permite que una empresa aproveche el capital y puede hacerse en un momento estrat?gico.
La desventaja clave de ser una empresa privada es que la empresa no tendr? acceso r?pido al capital porque no puede vender acciones y bonos en el mercado abierto. Esto significa que tales compa??as necesitan grandes reservas de fondos para operar, o necesitan poder acceder a inversores privados que puedan proporcionar capital.
Tambi?n conocidas como empresas no cotizadas o no cotizadas, estas empresas no est?n sujetas a los mismos requisitos de informaci?n y transparencia que las empresas p?blicas. Una empresa p?blica debe divulgar informaci?n financiera y operar de una manera que beneficie a sus accionistas. Este requisito no est? establecido para las empresas privadas. Las compa??as como Mars que prefieren operar en secreto ven la falta de requisitos de informes como un beneficio distinto.
No estar sujeto a los est?ndares de responsabilidad tambi?n puede permitir que una compa??a privada participe en pr?cticas comerciales inusuales, que no son necesariamente inherentemente da?inas. Las empresas pueden optar por realizar inversiones o l?neas de actividad que pueden parecer extra?as y esperar a que estas actividades den sus frutos, en lugar de sentirse presionadas por los accionistas.
Muchos gobiernos requieren que las compa??as privadas mantengan a los accionistas por debajo de un n?mero establecido. Esto est? dise?ado para evitar que las compa??as operen efectivamente como compa??as p?blicas sin ninguna responsabilidad. Los requisitos var?an; algunos gobiernos permiten que las compa??as tengan hasta 500 accionistas antes de que se les exija que se hagan p?blicas, mientras que otros restringen el n?mero de accionistas que una compa??a privada puede tener a un m?ximo mucho m?s bajo, como 50 o 100.
Inteligente de activos.