Los descuentos de precios son incentivos ofrecidos a los clientes, generalmente como un medio para atraer negocios repetidos de esos clientes. Si bien la implementaci?n de alg?n tipo de descuento en el precio variar? de una situaci?n a otra, la idea b?sica es proporcionar a los clientes la sensaci?n de recibir alg?n tipo de valor adicional al no tener que pagar el precio est?ndar o publicado por los bienes y servicios. Si bien muchos piensan en un descuento de precio como una herramienta utilizada principalmente por los minoristas, el hecho es que este tipo de estrategia a menudo se utiliza para atraer clientes comerciales y atraerlos para que se comprometan a largo plazo con un proveedor espec?fico.
Uno de los ejemplos m?s comunes de un descuento en el precio para una empresa u otro tipo de organizaci?n se conoce como el descuento por volumen. Con este enfoque, un proveedor ofrece al cliente una tarifa con descuento en cada unidad comprada, siempre que el cliente acepte generar un cierto nivel de volumen de negocios dentro de un per?odo de tiempo determinado. En algunos casos, el proveedor tambi?n puede proporcionar alg?n tipo de incentivo de descuento si el cliente acepta promocionar al proveedor como su proveedor de elecci?n. Un acuerdo de este tipo generalmente se documenta con un contrato formal, bloqueando efectivamente las tarifas con descuento para el cliente por un per?odo de uno a cinco a?os.
Usar un descuento de precio de esta manera suele ser beneficioso para ambas partes. Para el negocio que est? comprando los bienes o servicios, el descuento obtenido por los compromisos de volumen ayuda a mantener los costos de operaci?n m?s bajos, un beneficio que en ?ltima instancia aumenta el potencial general de ganancias de la empresa. Al mismo tiempo, el proveedor que proporciona el precio con descuento bajo los t?rminos de un contrato puede proyectar razonablemente el flujo de caja futuro y, por lo tanto, mejorar su proceso de planificaci?n para el futuro. Suponiendo que no se materialicen eventos o circunstancias imprevistas que interfieran con la capacidad de cada parte de cumplir con sus responsabilidades, es muy probable que tanto el comprador como el vendedor est?n satisfechos con el acuerdo.
En un entorno minorista b?sico, a veces se utiliza un descuento en el precio para mover la mercanc?a que el fabricante descontin?a o que no ha captado la atenci?n de los consumidores al precio minorista publicado actualmente. Aqu?, la idea es permitir que el minorista recupere al menos parte de su inversi?n en la mercanc?a, ya que ha quedado claro que los art?culos no generar?n la cantidad de ganancia originalmente proyectada. Dependiendo de cu?nto se aplica un descuento de precio a los art?culos, existe una buena posibilidad de que el minorista cubra los costos b?sicos y posiblemente obtenga una peque?a cantidad de ganancias en el transcurso de la venta.
Un minorista tambi?n puede optar por utilizar un modelo de descuento de precios como relaciones p?blicas o herramienta publicitaria. Cuando este es el caso, la atenci?n se centra en ofrecer productos que sean populares por un descuento significativo, si el consumidor comprar? otros productos a un precio regular. Por ejemplo, un supermercado puede ofrecer un precio con descuento en una determinada cantidad de carne molida de res si el consumidor tambi?n comprar? una marca espec?fica de panecillos para hamburguesas. El consumidor, que est? satisfecho con los ahorros generados por el descuento en el precio, tiene m?s probabilidades de regresar al minorista en el futuro, posiblemente convirti?ndose en un cliente fiel.
Hay quienes se oponen al concepto del descuento de precio. Los detractores a veces citan el hecho de que al aplicar un descuento a varios bienes y servicios, el vendedor le dice a los consumidores que los productos no valen el precio unitario original. Sin embargo, muchos vendedores responden con el hecho de que ofrecer descuentos a cambio de fidelizar a los consumidores aumenta el volumen general del negocio, permitiendo que el vendedor genere m?s ventas de lo que hubiera sido posible de otra manera.
Inteligente de activos.