A veces denominados segmentos de mercado, los sectores de mercado son grupos de empresas que producen bienes y servicios similares para la venta a los consumidores. Este estado coloca a todas las compa??as involucradas en un sector de mercado particular en competencia entre ellas. El t?rmino tambi?n se utiliza para identificar grupos de compradores que compiten entre s? para asegurar bienes y servicios a las tarifas m?s rentables.
El concepto de sectores de mercado tiene una aplicaci?n ligeramente diferente cuando se trata de invertir. Tanto en los mercados de bonos como en los mercados de valores, un sector se refiere a la clasificaci?n de la entidad que emite el t?tulo. En esta aplicaci?n, es mucho m?s com?n escuchar a la clase denominada segmento de mercado, aunque cada t?rmino se favorece en diferentes lugares del mundo.
Ya sea que se utilice para identificar grupos de empresas que compran o venden productos, o emiten valores, estos sectores generalmente se clasifican utilizando lo que se conoce como el Est?ndar de Clasificaci?n Industrial Global, o GICS. Este medio de clasificar las empresas organiza a las empresas en diez sectores amplios que luego se dividen en veinticuatro grupos industriales. Esos grupos industriales se organizan en sesenta y ocho industrias, que a su vez se organizan en un total de ciento cincuenta y cuatro subindustrias.
Los diez sectores b?sicos del mercado identificados por GICS incluyen varios sectores que se centran en las comunicaciones electr?nicas. Entre estos sectores se encuentran los servicios de telecomunicaciones y la tecnolog?a de la informaci?n. La energ?a y los servicios p?blicos tambi?n se incluyen en esta lista, junto con los materiales e industriales, al igual que la asistencia sanitaria y las finanzas. Los consumidores est?n representados con dos sectores, consumidor discrecional y productos b?sicos de consumo.
Esta estrategia integral para clasificar empresas puede ser ?til cuando se buscan inversiones en diferentes sectores del mercado, ya que permite al inversor concentrarse en un grupo o clase en particular dentro de un sector determinado, o diversificar las inversiones en un espectro m?s amplio, sin dejar de permanecer en el mismo clase o tipo Al evaluar las inversiones en funci?n de las clases de sector, un inversor puede tener una idea de qu? sectores exhiben la mayor promesa de crecimiento tanto a corto como a largo plazo, y elegir opciones que est?n en l?nea con sus objetivos financieros personales.
Otra aplicaci?n implica el uso de sectores para aportar m?s enfoque y definici?n al proceso de ventas y marketing. Al dirigirse a sectores espec?ficos del mercado, una empresa puede construir una reputaci?n con ciertos tipos de empresas, suponiendo que la empresa pueda ofrecer productos que sean altamente deseables dentro de esos sectores. Esto puede involucrar la identificaci?n de un sector dado, luego enfocarse en un subgrupo dentro de ese sector para establecer una presencia. A partir de ah?, el esfuerzo de marketing puede extenderse a otros subgrupos dentro del sector y hacer uso de referencias de la clientela existente para ganar una audiencia con nuevas perspectivas.
Inteligente de activos.