¿Cómo han afectado las políticas fronterizas de EE. UU. A las familias migrantes?

Las familias migrantes que intentan cruzar la frontera de México a Estados Unidos sueñan con un nuevo hogar, pero recientemente, muchos de esos sueños se han convertido en pesadillas. En noviembre de 2020, los abogados que trabajaban con algunas de las familias dijeron que había más de 660 niños que fueron separados de sus familias mientras intentaban venir a Estados Unidos y ahora permanecen bajo custodia estadounidense porque sus padres no pueden ser localizados. Los niños tienen distintas edades, pero aproximadamente el 20 por ciento no ha cumplido los cinco años.

Muchas de las separaciones tuvieron lugar durante una política de «tolerancia cero» impuesta por la administración Trump entre abril y junio de 2018, pero la mayoría ocurrió mientras la administración estaba probando un programa piloto en el área de El Paso. En gran parte, la dificultad para reunir a las familias se debe a la falta de documentación básica durante el proceso. En muchos casos, los agentes estadounidenses no tienen números de teléfono para llamar.

El presidente entrante de los Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido trabajar para reunir a los niños con sus familias, aunque no se ha aclarado si las familias podrán solicitar asilo en Estados Unidos.
Problemas en la frontera:
La frontera entre Estados Unidos y México tiene 1,951 millas (3,140 km) de largo y se considera la frontera más transitada del mundo.
Ahora hay más de 700 millas (1,127 km) de muro que divide a Estados Unidos de México, y más de 19,000 agentes de la patrulla fronteriza.
El noventa y siete por ciento de todos los cruces fronterizos ilegales entre Estados Unidos y México tienen lugar en áreas sin barreras.