El razonamiento basado en casos es un método de resolución de problemas en el que uno desarrolla una solución a un nuevo problema basado en experiencias pasadas con un problema diferente. En algunos casos, se puede reutilizar por completo una solución en particular, mientras que en otros casos el problema anterior solo proporciona una visión limitada de la nueva solución. El razonamiento basado en casos se basa fuertemente en la analogía, ya que los individuos miran al pasado para encontrar situaciones y problemas análogos a los que enfrentan en el presente. Es muy relevante para el estudio de la toma de decisiones humana y para la tecnología de razonamiento informático. Muchos investigadores en el área de la toma de decisiones humanas y la resolución de problemas creen que casi todas las decisiones razonadas se toman a partir del razonamiento basado en casos.
Se puede aplicar el razonamiento basado en casos de diversas formas según las necesidades de cada uno en una situación determinada. Una solución a un problema anterior puede reutilizarse para resolver un problema nuevo y análogo o al menos puede sugerir un método para resolver el nuevo problema. Uno puede usar ese razonamiento para modificar una solución al nuevo problema que no funciona del todo bien o para predecir problemas potenciales con una nueva solución. Después de encontrar una solución al nuevo problema, se pueden utilizar situaciones pasadas análogas para analizar la nueva solución a fin de determinar por qué funcionó y buscar posibles deficiencias.
Cuatro pasos principales caracterizan el razonamiento basado en casos. Cuando se identifica un nuevo problema, primero se deben recordar problemas pasados similares. Al recordar problemas pasados, uno reutiliza una solución o la adapta a la nueva situación. Después de esto, uno debe probar la nueva solución para ver si funciona para el nuevo problema tal como funcionó para el problema anterior análogo y debe revisar la nueva solución en consecuencia. Por último, después de encontrar una solución que funcione, uno guarda el nuevo problema y la solución en la memoria como un nuevo «caso» al que referirse en instancias posteriores de razonamiento basado en casos.
Casi todas las personas tienden a utilizar el razonamiento basado en casos para resolver una amplia gama de problemas en su vida diaria. Algunas profesiones en particular exigen el uso frecuente de tales métodos de razonamiento. Los abogados y jueces, por ejemplo, a menudo basan sus argumentos y decisiones en casos legales similares anteriores. Los matemáticos y los estudiantes de matemáticas usan el razonamiento basado en casos cuando resuelven problemas matemáticos nuevos y desconocidos. Casi todas las carreras que requieren la resolución de problemas requerirán el uso de tales métodos de razonamiento en algún momento.