Un PVDC, o parto vaginal despu?s de una ces?rea, es cuando una madre da a luz a su beb? por v?a vaginal despu?s de haber dado a luz previamente a un beb? por ces?rea o ces?rea. Hasta finales de la d?cada de 1970, las madres no pod?an esperar tener un beb? por v?a vaginal despu?s de una ces?rea, debido a los l?mites del conocimiento m?dico en ese momento. Los a?os 1980 y 90 vieron un aumento en los PVDC debido al aumento de la investigaci?n y el conocimiento m?dicos, as? como al aumento de madres que exig?an m?s libertad de elecci?n en sus partos. Ahora, debido a las restricciones legales, las pol?ticas hospitalarias y las crecientes primas por negligencia, las tasas de PVDC han vuelto a bajar dr?sticamente.
Los partos por ces?rea, que implican una incisi?n horizontal debajo de la «l?nea del bikini» ya lo largo de las fibras musculares para dar a luz a un beb?, representan aproximadamente un mill?n de nacimientos por a?o en los Estados Unidos. En 1970, la tasa de ces?reas era de alrededor del 5%, mientras que en 2005, la tasa era del 28%.
Hoy, los obstetras est?n divididos en el debate de PVDC. Algunas son cautelosas y dan a luz solo por ces?rea despu?s de una ces?rea anterior. Independientemente de si creen que es m?s seguro dar a luz por v?a vaginal o por ces?rea, muchas de las manos de estos m?dicos est?n atadas por la pol?tica del hospital, las regulaciones estatales o su seguro por negligencia. Otros obstetras dejan la decisi?n a la madre, siempre que sea una buena candidata para un PVDC.
Para quienes argumentan en contra de un PVDC, la seguridad del feto y la madre es su principal preocupaci?n. Argumentan que arriesgarse a un PVDC podr?a resultar en la ruptura del ?tero, p?rdida severa de sangre, falta de ox?geno al beb? durante el parto, infecci?n y, en el peor de los casos, infertilidad o muerte tanto del beb? como de la madre. Aunque el riesgo de ruptura uterina en un PVDC es menor del 1%, no es un riesgo que muchos m?dicos est?n dispuestos a asumir. Un VBAC fallido puede conllevar mayores riesgos de complicaciones que un VBAC exitoso, y el nacimiento resulta en una ces?rea de todos modos. Los partidarios de las ces?reas argumentan que la conveniencia del parto es otra ventaja; es conveniente, la madre evita un parto largo y doloroso y puede elegir el cumplea?os de su hijo.
Las mujeres que quieren intentar un PVDC tienen entre un 60 y un 80% de posibilidades de ?xito, especialmente si son buenas candidatas para ello. Investigaciones m?dicas recientes respaldan el VBAC, aunque solo sea para evitar una cirug?a abdominal mayor potencialmente peligrosa. Los defensores del VBAC argumentan que las ces?reas tienen una mayor tasa de rehospitalizaci?n despu?s del nacimiento, ruptura uterina posterior en los siguientes nacimientos e infertilidad. Un estudio de 2005 mostr? que el 11% de todas las ces?reas fueron innecesarias y el 65% de las segundas ces?reas fueron innecesarias. Recientemente, la revista Consumer Reports nombr? a una ces?rea n?mero tres en su lista de «12 cirug?as sin las que podr?a estar mejor».
El debate contin?a y cada vez es m?s dif?cil para las mujeres tomar la decisi?n por s? mismas. M?s de 300 hospitales estadounidenses en todo el pa?s han prohibido los VBAC. Un hospital lleg? incluso a llevar a una mujer a los tribunales para obligarla a tener una ces?rea despu?s de que una ecograf?a revel? un posible beb? de 13 kg (5.9 libras) que ser?a dif?cil de dar a luz por v?a vaginal. Pudo dar a luz con ?xito lo que result? ser un beb? de 11 libras (4.99 kg) por v?a vaginal en otro hospital.
Si su m?dico est? abierto a un PVDC, deber? cumplir con ciertos criterios para intentar uno. Solo puede haber tenido una ces?rea con una incisi?n horizontal o transversal baja. Su pelvis debe parecer lo suficientemente grande para acomodar el paso de un beb? a trav?s de ella. No deber?a haberse sometido a ninguna otra cirug?a uterina o haber tenido una ruptura uterina anterior. Adem?s, no puede tener ninguna otra afecci?n m?dica que pueda hacer que el parto vaginal sea peligroso. Como precauci?n, un m?dico y un anestesi?logo deben estar disponibles durante todo el parto en caso de que necesite una ces?rea de emergencia.