¿Qué es la sociología de la justicia penal?

La sociología es el estudio de la interacción humana. Así, se evalúan todas las unidades donde los seres humanos se conglomeran e interactúan, desde pequeñas familias hasta civilizaciones enteras. El análisis y la aplicación son clave, y el último se refiere a cómo los científicos pueden usar la información sociológica recopilada para comprender y resolver problemas sociales del mundo real. De todos los problemas que enfrenta una sociedad, el crimen es uno de los más frecuentes. La sociología de la justicia penal se centra en la confluencia de factores que conducen al delito y las herramientas y sistemas que las sociedades han ideado para prevenir y castigar la actividad delictiva.

La definición de exactamente qué acciones constituyen un delito difiere según la región y puede transformarse con el tiempo. Un enfoque histórico de la sociología de la justicia penal podría evaluar la definición de delito en diferentes sociedades. Podría considerar cómo estas actitudes hacia el comportamiento aceptable e inaceptable reflejan los valores y creencias de un grupo o civilización en particular.

Las sociedades crean muchas instituciones y sistemas, y uno de los primeros marcadores de un grupo cohesionado y organizado es un sistema legal. Los enfoques culturales para hacer frente a la delincuencia son tan diversos como las culturas mismas. Los sociólogos de la justicia penal a menudo estudiarán y quizás incluso ayudarán a desarrollar estos sistemas. La diferencia entre el sistema legal punitivo de una sociedad y el sistema de rehabilitación de otra puede ser de interés para un sociólogo, por ejemplo. Varios debates sociales han surgido de los sistemas de justicia penal, incluidos los siguientes: posible sesgo racial en los arrestos, el uso de ejecuciones, la efectividad de los sistemas basados ​​en juicios y los beneficios del encarcelamiento frente a los tratamientos médicos.

El crimen puede usarse como una herramienta para comprender la sociología, pero la sociología también puede utilizarse para comprender mejor el crimen. Un aspecto importante de la sociología de la justicia penal implica el estudio de las raíces del crimen. La mayoría de los investigadores estarían de acuerdo en que ningún factor singular sustenta las actividades ilegales, pero varios factores complejos pueden contribuir. Por ejemplo, un sociólogo podría considerar cómo una vida familiar disfuncional paraliza la capacidad de un individuo para interactuar con otros de manera estable y saludable. Además, factores sociales como los conflictos en el lugar de trabajo, las diferencias religiosas y políticas y el estrés económico pueden convertirse en desencadenantes parciales de una variedad de delitos que van desde el robo hasta el asesinato.

La criminología y la sociología se agrupan con frecuencia en círculos académicos y profesionales, lo que demuestra la naturaleza complementaria de las dos disciplinas. Muchas instituciones de educación superior incluso ofrecen un programa certificado de licenciatura en sociología de la justicia penal. Además, los estudiantes a menudo duplicarán la especialización o emparejarán una especialización en una disciplina con una especialización en la otra disciplina. Si bien las personas pueden seguir carreras en sociología en subdivisiones que van desde la sociología política hasta la sociología familiar, la sociología de la justicia penal es una de las clasificaciones de sociología profesional más destacadas.