?Qu? debo incluir en el curr?culum de un artista de maquillaje?

Al crear un curr?culum para un artista de maquillaje, el documento debe incluir la informaci?n personal del artista, empleadores o clientes anteriores, antecedentes educativos y habilidades y t?cnicas que tiene el artista. Esto es similar al curr?culum para otros trabajadores, pero el tipo de trabajo que realiza un maquillador, as? como la falta de requisitos educativos estandarizados, afecta la presentaci?n. Tambi?n es aceptable incluir citas de empleadores o clientes anteriores en un curr?culum de maquilladores, aunque esto se separa un poco del molde de curr?culum tradicional.

Lo primero que debe incluirse en el curr?culum de un artista de maquillaje es informaci?n b?sica sobre el solicitante, como su nombre, direcci?n, correo electr?nico, fax y n?meros de tel?fono y la URL del sitio web. Esta informaci?n permite al destinatario contactar al maquillador con facilidad si el curr?culum despierta inter?s. Por lo general, esta informaci?n se encuentra en la parte superior del curr?culum, a menudo centrada.

Un curr?culum de maquilladores tambi?n debe incluir una lista de los clientes o empleadores anteriores del artista, organizada por g?nero. Aunque un curr?culum debe tener solo una o dos p?ginas, un mayor n?mero de personas o empresas en esta lista muestra que el artista tiene una experiencia significativa, lo que puede diferenciar al artista de sus competidores. Los ejemplos de ?reas de las que puede sacar el maquillador incluyen fotograf?a, bodas, programas de televisi?n, revistas, comerciales, pel?culas y videos. Aunque es est?ndar enumerar la experiencia en orden cronol?gico inverso, puede tener sentido colocar a los empleadores o clientes que son conocidos a nivel nacional o internacional y que, por lo tanto, tienen el mayor peso en la parte superior de su secci?n.

Para el curr?culum de un artista de maquillaje es igualmente importante para los clientes o empresas anteriores la formaci?n acad?mica del solicitante. Las personas pueden ingresar al campo a trav?s de la autoinstrucci?n, trabajando a trav?s de un fabricante de maquillaje o yendo a la escuela de maquillaje o cosmetolog?a. De estas opciones, la escuela de maquillaje o cosmetolog?a es la m?s formal, ya que proporciona certificados o licencias que muestran un nivel particular de competencia. A pesar de que no se requiere educaci?n formal para trabajar en la industria, los empleadores s? consideran la capacitaci?n en las decisiones de contrataci?n, y la experiencia se vuelve cada vez m?s importante en la capacitaci?n menos formal que tiene el artista.

Una vez que un individuo ha esbozado su educaci?n y experiencia, debe identificar sus habilidades y las t?cnicas con las que se siente c?moda. Los ejemplos pueden incluir familiaridad con el maquillaje nupcial o teatral, el uso de una herramienta de aplicaci?n de maquillaje en particular o tener la capacidad de administrarlos en un equipo de maquillaje. Es imperativo que estas habilidades y destrezas se expresen con verbos activos que muestren lo que hizo el artista; El artista debe evitar frases adjetivas gen?ricas.

Por ?ltimo, si todav?a hay espacio disponible en el documento, un curr?culum de maquilladores debe incluir citas positivas de clientes o empleadores anteriores. Estos sirven como una forma m?s creativa en comparaci?n con una lista de referencia tradicional para que la artista muestre lo que otros piensan de su trabajo. Similar a la lista de experiencias, los datos deben ser cronol?gicos inversos o estar basados ??en el peso que tiene el cliente o la empresa.