Las prote?nas son sustancias en el cuerpo que ayudan a facilitar diversos procesos qu?micos. Como una clase espec?fica de prote?nas, las prote?nas de apoptosis desencadenan y ayudan a la autodestrucci?n de una c?lula. Estas prote?nas pueden indicar un problema que requiere la muerte de una c?lula o pueden ayudar a llevar a cabo el proceso que finalmente destruye la c?lula.
El proceso de apoptosis facilita la muerte celular. Cuando una c?lula ya no funciona o se convierte en un peligro para un organismo debido a una infecci?n o da?o, la apoptosis har? que la c?lula se autodestruya. Despu?s de que la vida de una c?lula termina de esta manera, la c?lula se fragmentar? y ser? consumida por otras c?lulas. En enfermedades de crecimiento celular como el c?ncer, este proceso se inhibe de alguna manera. La apoptosis es un proceso de mantenimiento esencial en la mayor?a de los organismos; En el ser humano promedio, por ejemplo, la apoptosis destruye alrededor de 60 mil millones de c?lulas al d?a.
Las prote?nas de apoptosis controlan los cambios tanto dentro como fuera de una c?lula. Estos cambios pueden derivarse de sustancias t?xicas, de hormonas o de otros medios. Cuando las prote?nas detectan una anomal?a, como un da?o en el ADN o una infecci?n viral, enviar?n se?ales que desencadenar?n el proceso de destrucci?n dentro de la c?lula. Algunas prote?nas pro-apoptosis tambi?n funcionan espec?ficamente para suprimir el desarrollo de tumores, como la prote?na P53.
Adem?s de detectar la necesidad de apoptosis, las prote?nas tambi?n pueden desempe?ar un importante papel inicial en el proceso real. Por ejemplo, en la forma com?n de apoptosis, una estructura celular llamada mitocondria libera una prote?na conocida como citocromo c. Esta prote?na luego desencadena sustancias proteicas llamadas caspasas que descomponen otras prote?nas en la c?lula. Se crea as? un efecto domin?, en el que se activan m?s sustancias que desintegran otras partes de la c?lula. La mitocondria en s? misma a menudo est? dirigida porque es un centro importante de respiraci?n celular.
Los c?nceres y otras afecciones pueden desarrollarse a partir de un exceso de prote?nas antiapoptosis, conocidas como inhibidores de la prote?na de la apoptosis, en el sistema. Esta familia de prote?nas en particular trabaja para disuadir la apoptosis y la muerte celular posterior al inhibir la liberaci?n de prote?nas y sustancias que conducen a la desintegraci?n celular. Las prote?nas BCL-2 y los inhibidores de la apoptosis ligados al cromosoma X (XIAP), que se encuentran en muchos tumores, son dos ejemplos. Si bien la falta de apoptosis puede ser da?ina, una sobreabundancia del proceso puede hacer que las c?lulas y tejidos normales del cuerpo se desgasten o se atrofien. Tal resultado ha sido implicado en la destrucci?n de c?lulas inmunes en individuos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), as? como en otras condiciones infecciosas.