?Qu? es el bajo figurado?

El bajo figurado es un m?todo de notaci?n musical codificado y abreviado para la secci?n de bajo m?s bajo de una composici?n musical. Se basa en el conocimiento t?cnico del m?sico de c?mo los intervalos, o distancias, entre tonos crean acordes arm?nicos. La progresi?n de los acordes, definida como el sonido combinado de dos o m?s notas musicales, es una de las columnas estructurales m?s importantes de la m?sica. La ausencia de notaci?n detallada en el bajo calculado tambi?n se basa en la capacidad del m?sico para improvisar el soporte para la melod?a y las secciones agudas superiores de una composici?n.

La t?cnica de notaci?n fue de uso com?n durante el per?odo barroco de la m?sica, de 1600 a 1760, en el que aparecieron compositores como Johann Sebastian Bach, que eran especialmente aficionados a la m?sica para instrumentos solistas virtuosos. Se denomin? «bajo continuo», que se traduce en bajo continuo en italiano. Otro t?rmino para el bajo figurado en ingl?s es «contrabajo». El continuo de una composici?n barroca generalmente consist?a en un grupo de instrumentos indeterminados para reproducir m?sica de bajo de respaldo para solistas destacados. Este sistema arcaico de notaci?n rara vez se ve en las partituras modernas, pero los restos de ?l son evidentes en los nombres de los acordes de guitarra de cuerda y en las notaciones de la teor?a musical acad?mica.

La escala musical consta de siete intervalos repetidos, CDEFGAB, m?s medios tonos entre ellos representados por el patr?n familiar de teclas negras en un piano. Un acorde mayor en la posici?n ra?z consiste en cualquier nota, designada como primer intervalo, combinada con sus intervalos tercero y quinto. Contando las letras como n?meros, un acorde de do mayor es, por lo tanto, C + E + G. La escala se repite, lo que permite tocar el mismo acorde que E + G + C, el primero, m?s sus intervalos tercero y sexto. Esto se conoce como un acorde de Do mayor en su primera posici?n de inversi?n.

El c?digo abreviado de bajo figurado en partituras usa estos valores num?ricos para intervalos. El pentagrama de bajo tradicional de cinco l?neas y cuatro espacios est? escrito como una secuencia simple de notas individuales, pero est?n anotadas por n?meros para designar intervalos compatibles. Una nota acompa?ada por el n?mero 6 define la primera inversi?n. La notaci?n 6/4 indica la segunda posici?n de inversi?n: una nota, m?s su cuarto y sexto intervalo, o G + C + E en el caso de Do mayor. La anotaci?n de marcas accidentales (objetos punzantes, planos y naturales) indica ajustes de medio tono a un intervalo, lo que resulta en acordes menores o aumentados, como C + E-flat + G para C-minor.

Una secci?n de bajo tiene el prop?sito ?nico de acompa?ar a la mayor?a de las piezas musicales. Proporciona armon?a coral a las melod?as. Son caminar, andar, marchar o ritmos puntuados. Es completamente variable y depende del efecto, o el tono y el estilo de la m?sica a lograr. En lugar de una dif?cil transcripci?n nota por nota de partituras, muchos m?sicos aprecian la notaci?n abreviada de las estructuras de acordes y la progresi?n para tocar por su efecto deseado por la sensaci?n.

Los m?sicos de instrumentos con la capacidad de tocar un acorde en diferentes patrones de dedos tambi?n aprecian la t?cnica b?sica de notaci?n con bajo figurado. Como en el caso de un piano, por ejemplo, la traducci?n num?rica a menudo proviene naturalmente del aprendizaje temprano: pulgar, primer dedo, segundo, etc. Los acordes de guitarra llevan asignaciones num?ricas y accidentales a sus nombres para indicar posiciones de inversi?n e intervalos adicionales o sustractivos. La notaci?n tradicional para los acad?micos de la teor?a musical emplea una combinaci?n de n?meros romanos y enteros para analizar las progresiones de acordes.