?Cu?les son los efectos de la pol?tica fiscal?

La pol?tica fiscal es una herramienta clave de la pol?tica macroecon?mica, y consiste en el gasto p?blico y la pol?tica fiscal. Cuando aumenta el gasto p?blico en bienes y servicios, o disminuye la recaudaci?n de impuestos, se denomina una postura expansiva o reflacionaria. Los impuestos m?s altos o el gasto p?blico m?s bajo se llaman pol?ticas contractivas. Los efectos de la pol?tica fiscal pueden ser neutrales a los ingresos, lo que significa que cualquier cambio en el gasto se equilibra con un cambio igual y opuesto en la recaudaci?n de ingresos. Sin embargo, incluso con una postura de pol?tica fiscal neutral en cuanto a los ingresos, el gobierno tiene una herramienta poderosa para afectar tanto a las personas como a las empresas por el tipo de gasto o los cambios en la pol?tica fiscal que realiza.

Las pol?ticas expansivas pueden resultar en un d?ficit presupuestario del gobierno, aunque no siempre. Si la econom?a es bastante sana cuando aumenta el gasto, cualquier super?vit presupuestario se reducir?, pero no necesariamente se eliminar?. Una pol?tica contractiva puede generar excedentes presupuestarios, especialmente si el presupuesto ya est? equilibrado. Sin embargo, el efecto sobre el d?ficit presupuestario en cualquier caso depende del presupuesto original, as? como de la magnitud y direcci?n del cambio en la pol?tica fiscal.

Cuando el gobierno aumenta el gasto sin cambiar la pol?tica fiscal, la demanda agregada se desplaza hacia arriba. Esta es una pol?tica expansiva, que conduce a un mayor producto interno bruto (PIB) y mayores niveles de empleo y producci?n en los sectores de la econom?a donde el gobierno est? gastando. En general, los destinatarios clave son la industria de defensa y los proveedores relacionados. Hay efectos adicionales de la pol?tica fiscal a medida que los trabajadores de estas industrias gastan m?s, lo que aumenta las ventas y la contrataci?n en todas las ?reas de la econom?a.

Si el gobierno reduce los impuestos mientras mantiene el gasto constante, habr? un cambio en la oferta o la demanda agregada, seg?n el tipo de impuestos que se hayan reducido. Si se reducen los impuestos sobre la n?mina y las tasas del impuesto sobre la renta individual, los consumidores tendr?n m?s ingresos para gastar en todo tipo de bienes y servicios, lo que aumentar? la demanda agregada. Si se reducen las tasas de impuestos corporativos, es probable que las empresas se expandan y contraten m?s trabajadores, lo que aumentar? la oferta agregada a medida que se produzcan m?s bienes. A medida que estos trabajadores aumentan su propio consumo de bienes y servicios, la demanda agregada tambi?n aumenta, lo que resulta en niveles m?s altos de PIB y precios.

Si la econom?a est? en recesi?n, los efectos expansivos de la pol?tica fiscal pueden hacer que las personas desempleadas vuelvan a trabajar, con poco o ning?n efecto sobre las tasas de inter?s o la inflaci?n. Sin embargo, si la econom?a es fuerte o el desempleo es bajo, el aumento del gasto p?blico puede hacer que la econom?a se sobrecaliente, reduciendo la capacidad de producci?n o haciendo que aumenten los salarios para llenar las vacantes de empleo, lo que puede generar inflaci?n y tasas de inter?s m?s altas. Esto se llama desplazamiento, en el que el gasto del gobierno obliga al gasto privado y la inversi?n debido a los precios m?s altos y las tasas de inter?s. En una econom?a inflacionaria, el gobierno a menudo intenta utilizar la pol?tica fiscal para bajar los precios, recortando sus propios gastos o reduciendo las tasas impositivas.

La pol?tica fiscal puede ajustarse muy bien al enfocarse en compa??as, individuos o comportamientos espec?ficos. Por ejemplo, para estimular el mercado inmobiliario, el gobierno puede optar por dar grandes deducciones fiscales a las personas que compran una casa. Para aumentar la inversi?n en agricultura, la implementaci?n de tasas impositivas bajas para los agricultores y las empresas agr?colas tendr? un efecto positivo. Por el contrario, los gobiernos pueden gravar un comportamiento no deseado, como tasas impositivas m?s altas sobre ciertos negocios o bienes, como cigarrillos o alcohol.

Otro de los efectos de la pol?tica fiscal est? en la composici?n de la demanda agregada. El PIB consiste en gasto p?blico, gasto empresarial, consumo individual y exportaciones netas. Una pol?tica fiscal de aumento del gasto puede dar como resultado que los gastos del gobierno sean un porcentaje mayor del PIB. Los cambios en la pol?tica tributaria focalizada dar?n como resultado un cambio en la proporci?n del producto atribuido al gasto comercial o individual.

Un problema clave con los efectos de la pol?tica fiscal es el retraso desde el momento en que se implementan los cambios de pol?tica hasta que las personas o las empresas alteran su comportamiento, y el retraso secundario hasta que los cambios de comportamiento afectan la econom?a. Si se piensa que los cambios en las pol?ticas son de corta duraci?n, ni las empresas ni los individuos pueden cambiar. Sin embargo, en el caso de las deducciones fiscales especiales, tanto las personas como las empresas tienden a actuar de inmediato para aprovechar lo que puede ser un cambio temporal.

Inteligente de activos.