?Cu?l es la relaci?n entre capital humano y capital social?

El capital humano y el capital social tienen una relaci?n debido a los efectos que el primero puede tener sobre el segundo. El capital humano a menudo representa a los trabajadores empleados por una empresa. A trav?s del aumento de la educaci?n y la capacitaci?n, estas personas pueden aumentar el capital social en el ?rea local. El capital social no tiene necesariamente una sola definici?n; Los atributos comunes incluyen vincular a personas similares y reunir a personas diversas. Por lo tanto, el capital humano y el capital social se unen porque ambos pueden mejorar la sociedad.

Todos los individuos pueden ser producto del capital humano. Por ejemplo, muchas personas pasan por alg?n tipo de educaci?n b?sica, como la secundaria o la universidad. A trav?s de la educaci?n, los individuos pueden hacerse dignos de ser contratados por una empresa. Si bien la educaci?n puede conseguir un trabajo para una persona, la capacitaci?n puede ser necesaria para educar a las personas sobre c?mo completar las actividades laborales. Este es el comienzo del puente entre el capital humano y el capital social.

Una creencia en una sociedad puede ser que todos los individuos y entidades deben trabajar para mejorar la vida. El capital social es el papel que desempe?an las personas en este papel, mientras que la responsabilidad social corporativa es el papel que desempe?an las empresas. Todas las personas que trabajan en el negocio deben participar en actividades que aumenten el capital social. Las interpretaciones entre capital humano y capital social a veces pueden ser necesarias. Por ejemplo, una empresa que capacita a los empleados para que participen en actividades poco ?ticas puede necesitar equilibrar las demandas de la sociedad circundante.

Un objetivo principal del capital humano es mejorar la sociedad de lo que era antes. El enfoque aqu? puede estar en el conocimiento individual, habilidades y capacidades para cada empleado en un negocio. Una vez capacitados, los empleados pueden abandonar el entorno empresarial y entrar en una organizaci?n m?s agradable socialmente. Por lo tanto, el capital humano y el capital social pueden tener una segunda conexi?n fuerte. El capital social puede aumentar cuando las actividades se centran en objetivos sin fines de lucro en lugar de objetivos comerciales est?ndar.

El capital social tiende a centrarse en las redes m?s que cualquier otra actividad en la sociedad. Estas redes pueden incluir relaciones familiares, comerciales u otras. Por ejemplo, el capital social puede intentar extender su alcance a otras sociedades, ya sea que se encuentren cerca del ?rea local o de pa?ses extranjeros. El capital social tambi?n puede tener una influencia indebida en el capital humano porque las reglas sociales dictan c?mo todos los individuos deben tratarse entre s?. El incumplimiento de estas reglas puede resultar en la separaci?n de empresas o individuos de un grupo cohesionado en una sociedad.