El cumplimiento voluntario es un t?rmino que se refiere a la expectativa de que las empresas practiquen lo que se conoce como responsabilidad social corporativa, sin la necesidad de crear leyes de regulaciones que rijan sus elecciones en ciertos asuntos. La idea detr?s de este tipo de cumplimiento es que los due?os de negocios est?n dispuestos y sean capaces de llevar a cabo sus operaciones de manera ?tica y que puedan ganarse el respeto del p?blico en general. Cuando el cumplimiento voluntario est? presente, la necesidad de legislar las acciones de la empresa deja de existir.
Una empresa que practica el cumplimiento voluntario va m?s all? del proceso de generaci?n de ganancias y tambi?n considera el impacto de la operaci?n en el bienestar de la comunidad circundante. La idea es estructurar la operaci?n para que realmente mejore la calidad de la comunidad, en lugar de crear cualquier tipo de problemas o problemas dentro del ?rea. Por ejemplo, una empresa que practica el cumplimiento voluntario elegir?a instalar equipos que controlar?an las emisiones de toxinas al aire, incluso si no hubiera leyes estatales o federales que exigieran que la empresa lo hiciera. La acci?n se llevar?a a cabo como un medio para generar una imagen p?blica positiva y mantener la comunidad limpia y saludable para todos los que viven en el ?rea.
Existe alguna diferencia de opini?n sobre hasta d?nde llegar?n las empresas para participar en el cumplimiento voluntario. Los opositores al concepto a veces citan casos en los que las empresas participan en actividades que no son ilegales o necesariamente consideradas poco ?ticas por la comunidad empresarial en general, pero que a?n representan una amenaza moral para la comunidad. Este tipo de comportamiento, de acuerdo con aquellos que rechazan la idea del cumplimiento voluntario, demuestra que la ?nica forma de proteger verdaderamente los intereses de los ciudadanos es aprobar leyes espec?ficas que dejen pocas dudas sobre lo que las empresas pueden y no pueden hacer a la hora de impactar. La calidad de vida en una comunidad.
Los partidarios de la idea del cumplimiento voluntario a menudo tambi?n mencionan casos en los que las empresas participan en actividades que favorecen los mejores intereses de la comunidad local, incluso cuando no exist?an leyes o reglamentos vigentes para obligar a esas actividades. Esto, seg?n los partidarios, demuestra que cuando una empresa considera las ramificaciones a largo plazo de su presencia dentro de una comunidad, tomar? acciones que sean ?ticas y morales, as? como legales. Por esta raz?n, los partidarios afirman que la creaci?n de una gran cantidad de leyes y regulaciones impuestas por el estado para administrar cada acci?n de las empresas es una p?rdida de tiempo y de recursos p?blicos, y no tiene ning?n prop?sito ?til.
Inteligente de activos.