?C?mo se determinan los pron?sticos de inflaci?n?

Determinar los pron?sticos de inflaci?n es un procedimiento complicado en el que no todos los economistas est?n de acuerdo. El ?ndice de Precios al Consumidor (IPC) se usa a menudo como medida de inflaci?n. Por lo general, los pron?sticos se dan a corto y largo plazo. Los pron?sticos a corto plazo tienden a depender de las tasas de inflaci?n hist?ricas, mientras que los pron?sticos a largo plazo consideran otros factores econ?micos. Los pron?sticos de inflaci?n son inherentemente riesgosos, ya que muchos eventos que afectan la tasa de inflaci?n son esencialmente impredecibles.

Antes de pronosticar la inflaci?n, se debe establecer un m?todo para medir la inflaci?n. En los Estados Unidos, el IPC es la medida m?s com?n utilizada. El IPC funciona mediante el seguimiento de una variedad de bienes y servicios b?sicos, como alimentos y medicamentos. Cada elemento en el c?lculo se pondera en funci?n de su impacto en el costo de vida. De esta manera, el IPC puede realizar un seguimiento de c?mo cambian estos costos con el tiempo, una definici?n com?n de inflaci?n.

A corto plazo a menudo se considera de varios meses a un a?o, mientras que a largo plazo es de diez a?os o m?s. A corto plazo, los pron?sticos podr?an centrarse en gran medida en las t?cnicas de an?lisis t?cnico. El an?lisis t?cnico utiliza datos pasados, en este caso, datos de tasas de inflaci?n IPC pasadas, sin mucha especulaci?n sobre eventos futuros. Los datos m?s recientes, como los datos de los ?ltimos meses, generalmente se ponderan m?s que los datos pasados ??distantes.

Los defensores del an?lisis t?cnico como un medio para determinar los pron?sticos de inflaci?n citan la falta de confiabilidad de otros m?todos. Afirman que los pron?sticos hist?ricos de inflaci?n que intentaron incorporar tendencias econ?micas como el empleo han errado en sus predicciones. Argumentan que el impulso en una econom?a puede tener un efecto importante a corto plazo, y que este impulso se detecta mejor en la tendencia de la inflaci?n misma.

Los pron?sticos de inflaci?n por m?s de unos pocos meses pueden beneficiarse al adaptarse a las variaciones estacionales. Hist?ricamente, las tasas de inflaci?n en los Estados Unidos han sido m?s bajas de mayo a julio y de noviembre a diciembre que durante otros meses del a?o. Este ha sido un ciclo muy regular, por lo que los economistas est?n muy seguros de que se repetir? en el futuro. Se dice que los pron?sticos que tienen esto en cuenta se ajustan estacionalmente.

Los pron?sticos de inflaci?n a largo plazo tienden a utilizar m?todos de an?lisis fundamental. Esto implica considerar ampliamente los factores en la econom?a global y el panorama geopol?tico. Por ejemplo, el poder de los grandes bancos centrales puede ser significativo para las tasas de inflaci?n. Adem?s, la inflaci?n depende en gran medida de la estabilidad pol?tica de una econom?a.

Siempre habr? incertidumbre con los pron?sticos de inflaci?n porque ciertos eventos est?n m?s all? del alcance predictivo de los economistas. Los desastres naturales, por ejemplo, pueden hacer que aumenten los precios de los productos b?sicos de construcci?n. Del mismo modo, las ca?das del mercado de valores son pr?cticamente impredecibles. Finalmente, un gran tenedor de reservas de divisas, como China, puede liberar dinero de repente en la econom?a, lo que tiene el efecto de expandir la oferta monetaria y aumentar la inflaci?n. Con estas posibilidades en mente, los pron?sticos de inflaci?n se consideran mejor como pautas pr?cticas en el caso de que los eventos mundiales salgan seg?n lo planeado.

Inteligente de activos.