La ilusi?n monetaria es un fen?meno caracterizado por personas que no toman en cuenta el valor cambiante del dinero, pensando puramente en t?rminos nominales cuando consideran sus situaciones financieras. Esto excluye la inflaci?n y puede inducir a error a las personas a pensar que est?n mejor o peor de lo que realmente est?n. La ilusi?n monetaria puede verse en acci?n de varias maneras diferentes en sociedades de todo el mundo.
Los economistas y psic?logos han estudiado la ilusi?n monetaria desde la d?cada de 1920, cuando comenz? a documentarse ampliamente. Una consecuencia de este fen?meno es que las personas no consideran la inflaci?n al evaluar los costos de los productos y servicios o sus propios salarios. Si el precio de un producto parece aumentar, por ejemplo, las personas pueden quejarse de que se est? volviendo «m?s caro» cuando en realidad se mantiene al ritmo de la inflaci?n.
Por el contrario, alguien que recibe aumentos que no mantienen el ritmo de la inflaci?n puede tener dificultades para reconocer que en realidad est? peor. Cuando el ritmo de la inflaci?n supera los aumentos anuales, los empleados terminan ganando menos en t?rminos reales que en a?os anteriores. En t?rminos nominales, sin embargo, est?n ganando m?s dinero. Dado que la ilusi?n monetaria lleva a las personas a centrarse en lo nominal m?s que en lo real, no se dan cuenta de que sus salarios realmente est?n retrocediendo.
Otra ?rea en la que se puede observar la ilusi?n del dinero es en divisas. Las personas a veces tienen dificultades para gastar en diferentes monedas no porque tengan problemas para hacer matem?ticas, sino porque tienen dificultades para dar el salto entre las diferentes econom?as. Los bienes y servicios pueden parecer m?s caros como resultado del cambio de moneda, lo que lleva a las personas a ser m?s cautelosas sobre sus gastos.
Algunas personas han argumentado que la ilusi?n monetaria no es real y que las personas son perfectamente capaces de distinguir entre dinero en t?rminos nominales y reales. Sin embargo, numerosos estudios han sugerido que este no es realmente el caso. Cuando los estudios preguntan a los sujetos si preferir?an un aumento del dos por ciento cada a?o y sin inflaci?n o un aumento del cinco por ciento y una inflaci?n del cuatro por ciento cada a?o, por ejemplo, a menudo eligen el aumento del cinco por ciento. La capacidad de distinguir entre los valores reales y nominales para el dinero es muy importante para las personas que consideran cuestiones como aumentos y cambios en los costos de bienes y servicios para que comprendan el significado real que subyace a los valores nominales citados.
Inteligente de activos.