Pintar la cinta es la pr?ctica de crear datos de acciones enga?osos con el fin de manipular los precios de las acciones. Suele ocurrir entre corredores, comerciantes y otros profesionales que representan a los inversores en el mercado de valores. Esta pr?ctica es generalmente ilegal, ya que genera datos estad?sticos falsos con respecto al mercado en el que muchos inversores basan sus compras.
El t?rmino ‘pintar la cinta’ se refiere a la cinta de teletipo que originalmente imprimi? los datos de stock. Los rollos largos de este papel delgado se alimentaban tradicionalmente a trav?s de una m?quina de teletipos de valores, que imprim?a el nombre de una empresa en abreviaturas predeterminadas y la actividad de sus existencias. Aunque la cinta de teletipo ya no se usa, los precios de las acciones contin?an imprimi?ndose junto con las abreviaturas corporativas y est?n disponibles electr?nicamente a trav?s de Internet. Un corredor puede pintarlo intentando influir en el precio de una acci?n en particular. Hay una gran variedad de formas en que un individuo puede pintar la cinta.
Una forma en que un corredor podr?a pintar la cinta es solicitar la compra de una gran cantidad de acciones inmediatamente, antes de que el mercado cierre a fin de mes. Esa venta no reflejar?a con precisi?n la actividad de las acciones para el d?a o el mes. El an?lisis estad?stico que informa diariamente sobre la salud y la actividad del mercado tiende a valorar m?s los n?meros de cierre que los n?meros reunidos a lo largo del d?a. Como resultado, esa gran venta contaminar?a el an?lisis de las acciones en cuesti?n, haciendo que parezca m?s valioso para los inversores de lo que es en realidad.
Pintar la cinta tambi?n puede ocurrir en forma de comercio falso. Esto puede suceder cuando los corredores u otros inversores experimentados del mercado acuerdan comprar y vender una acci?n particular entre ellos. Luego, la acci?n parece haber generado un gran volumen de actividad, lo que indica la salud y el crecimiento potencial de la empresa que representa. Sin embargo, este volumen solo es atribuible a que se pasa entre los corredores y no al crecimiento corporativo general.
Los corredores tambi?n pueden optar por distribuir una compra para un cliente en m?ltiples transacciones. Por ejemplo, un cliente podr?a solicitar la compra de 100 acciones de una compa??a en particular, y el corredor podr?a llamarlo a intervalos de cinco acciones o menos. Los n?meros de transacci?n de esa acci?n subir?an, indicando falsamente a otros inversores que se est? produciendo un frenes? de compras en relaci?n con el posible ?xito corporativo.
Un corredor o comerciante puede ser acusado de pintar la cinta cuando sus actividades de compra de acciones no coinciden con ning?n cambio corporativo. Un gran volumen de acciones compradas en una compa??a en particular, que no ha hecho ning?n anuncio o cambio en la forma en que hace negocios, tender? a parecer sospechoso. En tales casos, el corredor o comerciante puede ser investigado, sin embargo, la actividad puede ser dif?cil de probar y los cargos relacionados con este delito a menudo no se presentan.
Inteligente de activos.