Un mercado de dos lados, tambi?n conocido como mercado de dos v?as o red de dos lados, sirve al originador del mercado en una capacidad dual. Proporciona al creador de mercado el potencial de beneficiarse como donante y receptor. En un mercado de dos lados, el individuo o la empresa est?n alineados en ambos lados de la transacci?n, lo que les permite comprar y vender en la transacci?n. Ambos grupos de usuarios se benefician plenamente de la transacci?n comercial y tienen un gran inter?s en cada lado.
Los creadores de mercado en un mercado de dos lados pueden ser clientes o empresas y deben estar dispuestos o preparados para comprar y vender a los precios predeterminados que se cotizaron. En otras palabras, una empresa puede hacer una oferta a los consumidores y luego tambi?n proporcionar recursos para ayudar al consumidor en esa relaci?n. Las organizaciones de salud que act?an como aseguradoras de salud para los pacientes y brindan atenci?n m?dica est?n participando en un mercado bilateral. En esta situaci?n, la organizaci?n se beneficia al asegurar al paciente, pero tambi?n recibe su propio pago del seguro de salud, ya que tambi?n brinda atenci?n al paciente.
Otro ejemplo de un mercado bilateral involucraba a las compa??as de tarjetas de cr?dito. Las principales compa??as de tarjetas de cr?dito pueden ayudar simult?neamente a los comerciantes para que puedan aceptar pagos con tarjeta de cr?dito al tiempo que proporcionan a los tarjetahabientes las tarjetas de cr?dito y de cr?dito de pl?stico para que puedan realizar transacciones con los comerciantes utilizando sus tarjetas de cr?dito. En este caso, la compa??a de tarjetas de cr?dito se beneficia al ayudar a ambos lados del mercado.
Aunque el mercado de dos v?as es rentable, no viene sin desaf?os. Un desaf?o com?n que enfrenta es el potencial de la industria para aumentar su precio de oferta en un lado de la ecuaci?n y disminuir su precio de venta en el otro lado de la misma. Hacer esto puede dificultar que la empresa act?e como un mercado bilateral y debe protegerse para proteger sus ganancias. En otras palabras, si las empresas de viajes que operan en esta capacidad aumentan sus tarifas de viaje, pueden encontrar que tambi?n hay una disminuci?n con los consumidores que no est?n dispuestos a viajar debido a los aumentos en las tarifas de viaje. Para compensar esta posibilidad, las empresas har?an bien en analizar a fondo su mercado, encontrar oportunidades disponibles para aumentos que no afectar?n negativamente sus ganancias e introducir cuidadosamente estrategias de mercado en ambos lados del mercado.
Inteligente de activos.