El volumen en balance es un m?todo de an?lisis de existencias que eval?a las existencias en t?rminos del volumen al que fueron negociadas en un d?a en particular. Se calcula restando el volumen de negociaci?n ese d?a de un total acumulado si la acci?n cae o agregando el volumen si la acci?n cierra desde el d?a anterior. La teor?a detr?s del volumen en balance, o OBV, es que el volumen de negociaci?n preceder? a cualquier movimiento de precios. Por esa raz?n, si el OBV se mueve significativamente en cualquier direcci?n, los inversores que creen en su precisi?n comprar?n o vender?n en consecuencia.
Los inversores utilizan muchos m?todos para intentar predecir las tendencias y el movimiento del mercado de valores. Dado que los precios de una acci?n en particular generalmente est?n determinados por el volumen de negociaci?n de esa acci?n en particular, es l?gico que una medici?n de volumen sea un indicador preciso del movimiento de la acci?n. Introducido en 1963 por Joseph Granville, el volumen en balance toma la teor?a del volumen antes del precio y extrapola de ella una m?trica confiable para los inversores.
El volumen en balance de una acci?n en particular es un total acumulativo, agregado a los d?as en que el precio de la acci?n sube y se resta de cuando el precio baja. En ?ltima instancia, no es importante cu?l es el total real del OBV en un d?a en particular. Lo que importa es cu?nto sube o baja el OBV y qu? tan pronunciado es ese descenso o aumento cuando se representa en un gr?fico. Si la pendiente es empinada de cualquier manera, significa que hubo un cambio significativo en el OBV.
Luego, los inversores utilizan el volumen en balance junto con el cambio de precio para determinar si una tendencia es confiable. Obviamente, el precio aumentar? cuando el OBV suba, y viceversa. Lo que los inversores buscan es hasta qu? punto el precio sube o baja junto con la pendiente del OBV. De esta manera, buscan la confirmaci?n de una tendencia o la posibilidad de que la tendencia sea enga?osa.
Por ejemplo, si un aumento en el precio de una acci?n va acompa?ado de un fuerte movimiento ascendente del volumen en balance, es un buen indicador de que la tendencia deber?a continuar. Esto se debe a que el llamado dinero inteligente est? impulsando el cambio de precios, y el p?blico pronto har? lo mismo. Por otro lado, si un aumento de precios va acompa?ado de un peque?o salto en el OBV, entonces es probable que la tendencia sea d?bil y pueda revertirse r?pidamente. El OBV funciona de la misma manera cuando se trata de medir tendencias a la baja.
Inteligente de activos.