La etnobot?nica es una rama especializada de la ciencia de las plantas que tiene como objetivo comprender las complejas relaciones entre los seres humanos y la vida vegetal. Diferentes culturas del pasado y del presente han descubierto una variedad de usos para sus plantas aut?ctonas. La gente usa plantas para comida, medicina, refugio, ropa, cosm?ticos y rituales religiosos, entre muchos otros usos. El inter?s p?blico en la etnobot?nica est? en aumento debido a las preocupaciones de conservaci?n y al creciente atractivo en los beneficios potenciales de los alimentos y medicamentos naturales.
Por lo general, trabajando al aire libre, los etnobot?nicos observan c?mo ciertas culturas hacen uso de sus plantas. Los etnobot?nicos de campo com?nmente viajan a lugares aislados y ex?ticos, como los bosques tropicales, para aprender c?mo y por qu? se usan ciertas plantas. Antes de embarcarse en expediciones de campo, los cient?ficos a menudo realizan una investigaci?n exhaustiva de lo que ya se sabe sobre las plantas y las personas nativas de una regi?n. Una vez en el lugar, los etobotanistas suelen pasar varios meses o incluso a?os con un grupo de personas nativas, adquiriendo conocimiento sobre los aspectos pr?cticos y espirituales de cientos de especies de plantas diferentes. Realizan informes detallados de sus hallazgos, recolectan meticulosamente muestras de plantas para su an?lisis y, cuando es posible, realizan entrevistas personales con los nativos.
Los etnobot?nicos de laboratorio analizan las propiedades qu?micas y f?sicas de una variedad de plantas para determinar si pueden ser de utilidad pr?ctica para los humanos. Los expertos combinan sus conocimientos de etnobot?nica y ciencia de laboratorio para realizar experimentos exigentes en tejidos vegetales, semillas y polen. La investigaci?n etnobot?nica puede conducir al desarrollo directo de nuevos productos farmac?uticos y suplementos diet?ticos. Adem?s, los directores de etnobot?nica son empleados frecuentemente por investigadores de empresas de biotecnolog?a, f?bricas de cosm?ticos e instituciones de ciencias de la alimentaci?n.
La mayor?a de los etnobot?nicos en ejercicio han recibido doctorados en bot?nica, as? como una amplia capacitaci?n y educaci?n en antropolog?a, ecolog?a, sociolog?a, historia o medicina. Los etnobot?nicos necesitan una amplia base de conocimiento y capacitaci?n para ejecutar adecuadamente el trabajo de campo y laboratorio. Com?nmente usan principios antropol?gicos para examinar objetivamente el uso de plantas ind?genas por parte de una sociedad, y aplican su conocimiento ecol?gico para promover la conservaci?n, protecci?n y conciencia bot?nica a una audiencia p?blica.
Hay una creciente demanda de cient?ficos calificados para llevar a cabo investigaciones de etnobot?nica, tanto en el campo como en el laboratorio. Los etnobot?nicos se est?n convirtiendo r?pidamente en figuras prominentes en los esfuerzos de conservaci?n, as? como consultores expertos en la restauraci?n de ecosistemas y bosques. Adem?s, existe una fuerte tendencia mundial a emplear remedios herbales naturales en lugar de las modernas medicinas artificiales. El conocimiento especializado de los etnobot?nicos continuar? influyendo en la investigaci?n y el desarrollo de la medicina y los productos alimenticios naturales.