¿Son “masculino” y “femenino” los únicos géneros permitidos en los certificados de nacimiento?

Hasta hace poco, California incluía solo los géneros «masculinos» o «femeninos» en los certificados de nacimiento del estado. Pero una nueva ley estatal ahora permite a los residentes incluir su género como «no binario». La “Ley de Reconocimiento de Género” de California de 2017 tiene como objetivo permitir que las personas representen con precisión su identidad de género en la documentación civil. Anteriormente, la ley de California requería que las personas debían haberse sometido a un tratamiento clínico para poder solicitar un cambio de género en la documentación emitida por el estado, como certificados de nacimiento y licencias de conducir. La nueva ley no solo elimina este requisito, sino que también brinda la opción de género «no binario». La medida ha sido bien recibida, particularmente por miembros de la comunidad no binaria, transgénero e intersexual, que durante mucho tiempo han luchado por reflejar con precisión su identidad de género en documentos oficiales.

Más sobre identidad de género:

La identidad de género es la percepción que un individuo tiene de su género, que puede o no coincidir con su género al nacer.
Los individuos pueden identificarse con identidades de género que van desde agender (sin género) hasta bigender (identificándose como hombres y mujeres).
“No binario” es una identidad de género que cae fuera de las categorías estrictamente masculinas o femeninas.