¿Qué es el período sensible?

El período sensible es una fase durante el desarrollo infantil según lo definido por la educadora de la primera infancia Maria Montessori. Según la hipótesis del período sensible de Montessori, los niños atraviesan una serie de períodos sensibles, durante los cuales son particularmente receptivos a ciertos tipos de estímulos. Montessori creía que el desarrollo emocional, intelectual, físico y social de los niños podría mejorarse proporcionando los tipos adecuados de estímulos durante períodos sensibles particulares.

Entre el nacimiento y los 6 años, los niños atraviesan 11 períodos sensibles. Estos tienden a ocurrir en edades específicas, pero pueden ocurrir un poco antes o después, según el niño. Los períodos sensibles se superponen, y todos ocurren al mismo tiempo que al menos otro período sensible. Es importante tener en cuenta que el desarrollo infantil no cesa después de que han pasado estos primeros períodos sensibles, pero estos períodos son, según la hipótesis de la educación Montessori, una base crucial para el aprendizaje y el desarrollo posteriores.

Desde el momento del nacimiento, los niños ya han entrado en dos períodos sensibles: el movimiento y el lenguaje. A medida que aprenden a controlar su movimiento, comienzan a tocar y sostener objetos, darse la vuelta, gatear y caminar. También comienzan a imitar el habla y amplían gradualmente su vocabulario. El período sensible para el habla termina cuando los niños tienen alrededor de 6 años. Entre las edades de 1 y 4 años, los niños se fascinan con los artículos pequeños, incluidos los objetos pequeños y las versiones en miniatura de los más grandes.

Los niños entran en cuatro nuevos períodos sensibles cuando tienen alrededor de 2 años. Estos incluyen un interés en la música y un mayor interés en usar los sentidos para obtener información. Por ejemplo, un niño puede intentar comer o masticar objetos no comestibles o disfrutar jugando con objetos táctiles. Además, los niños desarrollan un deseo de orden en su entorno, incluidas las rutinas y las reglas. Finalmente, comienzan a notar un comportamiento educado y considerado, y cuando se les proporcionan modelos de dicho comportamiento, es probable que los imiten. Cada uno de estos períodos sensibles dura de dos a cuatro años.

A la edad de 3 años, los niños entran en períodos sensibles relacionados con la escritura y la lectura. Generalmente, primero se interesan en usar un utensilio de escritura y papel para copiar formas, números o letras. Esto lleva a un interés en lo que representan estas figuras, y luego en la lectura de números, letras y finalmente palabras. El período sensible para la escritura dura aproximadamente un año, mientras que el de la lectura se extiende hasta los 5 años.

A los 4 años, los niños entran en períodos sensibles para las matemáticas y las relaciones espaciales. Desarrollarán una comprensión de los conceptos cuantitativos y de cómo los objetos se relacionan entre sí en el espacio. Por ejemplo, un niño aprenderá el diseño de los lugares con los que está familiarizado, como las casas que visita con frecuencia o el vecindario en el que vive. Estos períodos sensibles duran aproximadamente hasta los 6 años de edad.
Los períodos sensibles son transitorios, duran solo unos meses o unos años. Durante cada período sensible, un niño naturalmente enfocará su energía y atención en uno o más tipos particulares de interacción o estímulo. Si el niño se encuentra en un entorno que mejora la calidad de esas interacciones, aprenderá de manera más eficiente y con mayor efecto. Un niño aún puede aprender las habilidades relevantes una vez que ha pasado un período sensible, pero tenderá a tener más dificultades para hacerlo.