La terapia de arte tambi?n se denomina terapia creativa o terapia expresiva. Se preocupa por promover el bienestar psicol?gico y f?sico en los pacientes. Un terapeuta de arte es alguien con capacitaci?n profesional y certificaci?n en terapia de arte.
Un t?tulo de licenciatura y una maestr?a en una materia relacionada con la terapia son las calificaciones requeridas para este campo. Ayuda tener una formaci?n art?stica formal o una formaci?n en ense?anza de arte. Por lo general, tambi?n es necesaria cierta experiencia pr?ctica en el servicio social, o alguna experiencia cl?nica supervisada.
En los Estados Unidos, muchos estados requieren que los terapeutas de arte obtengan un registro (ATR) de una junta de credenciales independiente como la Art Therapy Credentials Board, Inc (ATCB). La junta tambi?n realiza un examen escrito y otorga una Certificaci?n de la Junta (BC) a los participantes exitosos. Los terapeutas de arte deben mantener esta certificaci?n a trav?s de la educaci?n continua.
El trabajo implica trabajar con personas con problemas emocionales, personas que sufren traumas y personas con discapacidades. Los terapeutas de arte tambi?n trabajan con personas que reciben tratamiento m?dico, personas que se encuentran en rehabilitaci?n y personas con enfermedades terminales. Los terapeutas pueden trabajar con ni?os, adolescentes, personas mayores, parejas, familias, grupos y comunidades.
Los terapeutas de arte trabajan en consulta con m?dicos, enfermeras, especialistas en salud y otros terapeutas. Los terapeutas de arte generalmente se emplean en hospitales, hospicios, escuelas y otras organizaciones p?blicas. Algunos terapeutas de arte realizan trabajos de consultor?a independiente.
El ATCB ha establecido ciertos est?ndares ?ticos para la profesi?n. Los terapeutas de arte solo pueden tomar casos en los que est?n completamente calificados para tratar. No pueden tomar un caso que ya est? siendo manejado por otro terapeuta sin el conocimiento y permiso de ese terapeuta.
Un terapeuta de arte no puede negarse a tratar a los pacientes por motivos discriminatorios. El terapeuta debe explicar el proceso y los beneficios de la terapia al paciente en t?rminos claros. Al aconsejar a los pacientes, los terapeutas de arte deben ser sin prejuicios, flexibles y mentalmente fuertes. La discreci?n profesional es esencial.
Para empezar, un terapeuta de arte evaluar? a un paciente para determinar si la terapia de arte es la forma adecuada de tratamiento para ?l o ella. Luego, el terapeuta puede seleccionar una forma adecuada de terapia art?stica o dejar que el paciente elija una de su propia elecci?n. El terapeuta de arte pone a disposici?n del paciente los materiales de arte necesarios.
Luego se alienta al paciente a trabajar en la obra de arte. El terapeuta de arte puede proporcionar orientaci?n, pero no le dice al paciente qu? hacer. Una vez que se completa la obra de arte, el terapeuta puede discutirla con el paciente.
Al alentar el trabajo creativo y productivo, los terapeutas de arte ayudan a las personas a obtener ideas personales, desarrollar su autoestima y desarrollar mejores habilidades de comunicaci?n. La terapia creativa puede servir como una salida de alivio para los pacientes que enfrentan tratamientos dolorosos y traumas psicol?gicos. Someterse a una terapia expresiva puede aumentar la capacidad de recuperaci?n emocional y dar a las personas una sensaci?n de control sobre sus vidas.