?Qu? es una unidad motora?

Una unidad motora consiste en una neurona motora alfa junto con todas las fibras musculares que estimula. Dado que el cuerpo humano contiene, en promedio, 250,000,000 de c?lulas musculares y aproximadamente 420,000 neuronas motoras, una unidad motora generalmente consistir? en una sola neurona motora emparejada con muchas fibras musculares. En el entrenamiento de fuerza, las ganancias tempranas de fuerza observadas por los novatos a menudo no son ganancias en tama?o o n?mero de fibras musculares, sino activaci?n de unidades motoras que hab?an estado previamente inactivas.

La neurona motora es un tipo especializado de c?lula nerviosa que se extiende entre el sistema nervioso central y los m?sculos. Las neuronas generalmente consisten en un cuerpo celular, el ax?n, y las dendritas. Si una neurona fuera vista como un ?rbol, el ax?n ser?a an?logo al tronco y las dendritas a las ramas. Las neuronas que se encuentran dentro del cerebro normalmente tienen axones relativamente cortos, pero las neuronas que forman parte de una unidad motora, ya que deben conectarse a los m?sculos del cuerpo, tienen axones alargados que atraviesan la m?dula espinal y salen a las fibras musculares asociadas. Cada fibra muscular est? conectada a una dendrita particular, y es a trav?s de las dendritas que se transmiten mensajes entre el sistema nervioso central y la fibra muscular.

Las fibras musculares son c?lulas alargadas, especializadas para llevar a cabo las funciones de los m?sculos espec?ficos de los que forman parte. Esto es cierto para los m?sculos card?acos del coraz?n, los m?sculos lisos que forman el revestimiento de muchos ?rganos internos y los m?sculos esquel?ticos. Sin embargo, solo los m?sculos esquel?ticos est?n bajo control consciente. El tama?o y la forma de la fibra muscular dependen de su funci?n, ya que las c?lulas del m?sculo liso se aplanan y tienen forma de mosaico; c?lulas musculares esquel?ticas, largas y en forma de cuerda; y c?lulas musculares card?acas que tienen algunas propiedades de las otras dos.

Un solo m?sculo generalmente consiste en una serie de unidades motoras que trabajan juntas, lo que se conoce como el grupo motor. Cuando el sistema nervioso central requiere que un m?sculo se contraiga, se env?a una se?al el?ctrica a lo largo de la neurona motora, estimulando la contracci?n de las fibras musculares. Normalmente, a cada contracci?n le sigue un breve per?odo de relajaci?n de las fibras musculares, y este patr?n se repite en forma de onda, conocida como contracci?n. Las fibras musculares esquel?ticas se pueden dividir en fibras de contracci?n lenta y r?pida, dependiendo del tiempo requerido para que ocurra la contracci?n y la relajaci?n. Las fibras de contracci?n lenta est?n asociadas con la resistencia, mientras que las fibras musculares de contracci?n r?pida est?n asociadas con la potencia.

Los individuos pueden tener una preponderancia de un tipo de fibra muscular u otro, o una combinaci?n de los dos. Todas las fibras musculares dentro de una unidad motora ser?n de un solo tipo, lo que significa contracci?n r?pida o contracci?n lenta. Esto puede incluir hasta 1,000 fibras musculares, como en los m?sculos cu?driceps grandes del muslo, o menos de diez, como se ve en las unidades motoras que requieren un alto grado de precisi?n, como los m?sculos que controlan el movimiento ocular.

Tras la contracci?n, la unidad motora m?s peque?a, es decir, la asociada con la menor cantidad de fibras musculares, es normalmente la primera activada. A medida que avanza la contracci?n, se ponen en juego unidades motoras m?s grandes. La contracci?n muscular eficiente depende de que las unidades motoras dentro de un m?sculo trabajen juntas de manera efectiva. El entrenamiento f?sico regular facilita este tipo de coordinaci?n.

Ocasionalmente, una unidad motora recibir? una serie de estimulaciones contr?ctiles r?pidas en una sucesi?n tan r?pida que el grupo motor no tendr? tiempo para entrar en la fase de relajaci?n de cada contracci?n. Cuando esto ocurre, puede acumularse hasta un estado de contracci?n m?xima, conocido como contracci?n tet?nica. Significativamente m?s fuerte que una contracci?n natural, la contracci?n tet?nica puede ser el resultado de una serie de causas, como una enfermedad o una reacci?n adversa al medicamento. Una de las razones m?s conocidas de este fen?meno est? asociada con las infecciones por t?tanos.