El proceso vaginal es el t?rmino cl?nico para un proceso que se caracteriza por el desarrollo de un divert?culo, o una protuberancia o bolsa, del peritoneo. Su t?rmino m?dico completo es en realidad processus vaginalis peritonei, que refleja la parte del cuerpo involucrada. Aunque su nombre sugiere un proceso restringido a los ?rganos reproductivos y urinarios de las mujeres, el proceso vaginal tambi?n afecta a los hombres. Se considera uno de los desarrollos que comprenden la embriolog?a, la rama de la medicina relacionada con la formaci?n y el crecimiento temprano de los organismos vivos.
El peritoneo es una capa lisa y delgada de c?lulas que se identifican m?s com?nmente como que recubren la cavidad abdominal. Conocida como una membrana serosa porque contiene una sustancia p?lida y amarilla llamada fluido seroso, tambi?n recubre la g?nada masculina conocida como los test?culos. El proceso vaginal comienza alrededor de las 12 semanas de embarazo. Esto es antes de que los test?culos comiencen a descender del abdomen al escroto con la ayuda de la estructura embrionaria conocida como el gobiernoculum.
Unas semanas antes o despu?s del nacimiento, el cierre que forma los test?culos est? completo. La porci?n que queda se llama t?nica vaginal. En total, el proceso vaginal dura unas 12 semanas.
La t?nica vaginal consta de dos partes. La l?mina visceral, conocida cl?nicamente como la l?mina visceral, conecta los test?culos con el epid?dimo, un tubo utilizado para transportar esperma. La l?mina parietal, o l?mina parietal, es la parte m?s grande de la t?nica vaginal. El intervalo entre ambas partes forma la cavidad de la bolsa peritoneal.
En las mujeres, el hecho de que la bolsa no se cierre resulta en su extensi?n a los labios mayores, que es an?loga al escroto en los hombres. Esta condici?n se conoce como el Canal de Nuck, o el divert?culo de Nuck. Lleva el nombre de un anatomista holand?s del siglo XVII llamado Antonius Nuck van Leiden, quien realiz? una extensa investigaci?n sobre el sistema reproductivo humano.
La falta de una envoltura del proceso vaginal, o la presencia de t?nica vaginal, puede provocar ciertas afecciones m?dicas. Quiz?s el m?s com?n de ellos es un hidrocele. Esta es la acumulaci?n de l?quido seroso de la bolsa peritoneal. Los hombres pueden desarrollar un hematocele, que es la acumulaci?n de sangre en los test?culos. Otras condiciones que resultan del proceso vaginal incluyen quistes y hernias. Estas anormalidades generalmente se pueden tratar mediante procedimientos quir?rgicos.