Las c?lulas humanas est?n extremadamente especializadas para realizar millones de tareas espec?ficas que permiten a los humanos no solo vivir en sus entornos biol?gicos sino tambi?n alterar esos entornos a su gusto. Cientos de diferentes tipos de c?lulas humanas son necesarias para realizar estas variadas tareas. La clasificaci?n de los tipos de c?lulas humanas se puede hacer seg?n los diversos conjuntos de criterios, incluida su fuente de origen, funci?n del tejido o sistema o el patr?n de vida de la c?lula.
La clasificaci?n de los tipos de c?lulas humanas por su fuente de origen se logra mediante estudios de desarrollo humano o embriolog?a. Tres capas germinales primarias se desarrollan a partir de la divisi?n celular de los ?vulos fertilizados dentro de los primeros seis a ocho d?as. La capa externa, el ectodermo, eventualmente formar? las c?lulas de la epidermis, incluida la piel, las u?as y el cabello, y el sistema nervioso. La capa interna, el endodermo, se convierte en el revestimiento epitelial del sistema digestivo y las gl?ndulas y tejidos asociados. El mesodermo, entre las otras dos capas, produce c?lulas de los sistemas muscular y esquel?tico, y de los sistemas linf?tico y vascular.
La histolog?a o el estudio de los tejidos, clasifica los tipos de c?lulas humanas por la funci?n primaria del tejido. Las c?lulas epiteliales se encuentran en todo el cuerpo, incluida la piel y en los revestimientos o cubiertas de partes del tracto digestivo y del coraz?n, gl?ndulas, vasos sangu?neos y otros lugares que requieren una protecci?n suave y densa. El sistema digestivo incluye varios tipos de c?lulas especializadas, como las nefronas en el ri??n, la villa del intestino delgado y las c?lulas del h?gado. Las c?lulas de los sistemas circulatorio y respiratorio son bastante diversas, incluidos los gl?bulos rojos y blancos y los alv?olos del pulm?n.
Los sistemas muscular, esquel?tico y articular controlan c?mo se mueven los humanos. Las c?lulas musculares son de tres tipos: lisas, estriadas o card?acas. Las c?lulas esquel?ticas son principalmente c?lulas ?seas y cartilaginosas. El sistema articular incluye c?lulas de tejido conectivo que forman ligamentos y tendones.
Las neuronas son las principales c?lulas del sistema nervioso y se caracterizan por la capacidad de recibir y transmitir se?ales qu?micas. Los sistemas sensoriales incluyen muchas c?lulas especializadas, como la c?lula de la retina en el ojo y las c?lulas sensibles a la presi?n y al calor en la piel. La audici?n se logra mediante una serie complicada de conducci?n f?sica del sonido a trav?s de los huesos y las cabezas de los tambores y la conexi?n con el sistema nervioso a trav?s de la vibraci?n de las c?lulas ciliadas especializadas del o?do interno. Otros sistemas con c?lulas especializadas incluyen los sistemas reproductivo, endocrino, linf?tico y urinario.
Los tipos de c?lulas humanas tambi?n pueden organizarse por la fase del ciclo celular en el que existen. Las c?lulas l?biles tienen vidas espec?ficas y se reproducen esencialmente constantemente. Estos incluyen las c?lulas del tracto digestivo, la m?dula ?sea y los alv?olos del pulm?n.
Las c?lulas estables pueden reproducirse seg?n lo requiera el cuerpo. Una c?lula hep?tica se regenerar? seg?n sea necesario, mientras que una c?lula renal no puede. Las c?lulas tisulares permanentes son consideradas insustituibles por el cuerpo e incluyen el cristalino del ojo y los gl?bulos rojos como ejemplos. Las c?lulas madre y las neuronas som?ticas sol?an estar en esta categor?a, pero han demostrado ser capaces de regenerarse. Todas estas c?lulas a?n est?n sujetas al envejecimiento del cuerpo individual a trav?s de mecanismos poco conocidos.