Los nervios son los componentes esenciales del sistema nervioso que sirven como un tipo de sistema de cableado para permitir que el cerebro y la m?dula espinal se conecten con el cuerpo. Ramific?ndose en todo el cuerpo, los nervios comunican se?ales el?ctricas y qu?micas que proporcionan sensaciones y directivas para el movimiento de partes espec?ficas del cuerpo en respuesta a est?mulos tanto internos como externos. El nervio gl?teo superior se encuentra en el ?rea de la pelvis y las nalgas.
Partiendo del plexo sacro, una agrupaci?n de nervios que emergen de las v?rtebras sacras o de la pelvis, el nervio gl?teo superior inerva tres m?sculos clave en el ?rea de los gl?teos: el tensor de la fascia lata, el gl?teo medio y el gl?teo menor. El tensor de la fascia lata se fija a la secci?n externa del ilion y a la banda iliotibial, una banda fibrosa que se extiende desde el exterior de la cadera hasta la parte superior de la pierna. El gl?teo medio se une desde el ilion, el hueso superior grande de la pelvis al troc?nter mayor de la cadera, una gran proyecci?n del f?mur o hueso del muslo. El gl?teo menor se encuentra debajo del gl?teo medio y tambi?n se despliega desde el ilion hasta el troc?nter mayor.
Tanto el gl?teo medio como el tensor de la fascia lata son responsables del movimiento de la pierna desde la l?nea media del cuerpo, conocida como abducci?n de la cadera. El gl?teo menor permite que la cadera gire medialmente o gire la pierna hacia adentro hacia la pierna opuesta. Estos movimientos son posibles gracias a las se?ales enviadas hacia y desde el ?rea a trav?s del nervio gl?teo superior. La estabilidad del ?rea de la cadera durante las actividades est?ticas o caminar tambi?n es un producto del sistema de comunicaci?n proporcionado por el nervio gl?teo superior.
El da?o al nervio gl?teo superior a trav?s de una lesi?n o inflamaci?n que hace que el nervio se apriete puede producir una disminuci?n de la estabilidad de la cadera o una reducci?n en la cantidad de abducci?n de la cadera. A su vez, esta debilidad puede causar un patr?n de marcha anormal, a menudo denominado marcha de Trendelenburg. Esta anormalidad al caminar se reconoce por la inclinaci?n de la pelvis hacia abajo, lo que hace que el tronco se apunte hacia el lado debilitado.
Una irritaci?n del nervio gl?teo superior tambi?n puede causar una sobrecarga irregular de los m?sculos que puede provocar una desviaci?n de la marcha donde la pelvis se eleva de forma at?pica. Este problema de marcha nerviosa hiperactiva a menudo se conoce como cojera de Duchenne. Cuando el nervio gl?teo superior se ve afectado en ambos lados del cuerpo, el resultado es un efecto de «movimiento» al caminar.