Los neurotransmisores son sustancias qu?micas end?genas que ayudan a la comunicaci?n nerviosa entre las neuronas del sistema nervioso mediante la transmisi?n de mensajes. Hay cuatro partes de la memoria que se ven afectadas por los neurotransmisores. La memoria de trabajo y la inmediata son los principales tipos de memoria. La memoria visual y verbal se usa para recordar cosas que se han visto u o?do. Los neurotransmisores y la memoria est?n conectados a trav?s de la regulaci?n y la retenci?n de los cuatro tipos de memoria.
El cerebro y el sistema nervioso producen muchos qu?micos diferentes que viajan a trav?s del cuerpo y permiten que el sistema funcione. Los neurotransmisores son sustancias qu?micas que se producen para ayudar en la memoria. Cuando se producen estos qu?micos, el cerebro puede procesar la informaci?n que ingresa, almacenar informaci?n como recuerdos y recordar los recuerdos seg?n sea necesario. Una deficiencia en la producci?n de neurotransmisores puede causar problemas con la memoria.
La memoria de trabajo es la parte de la memoria que controla la informaci?n que el cerebro ha almacenado y que se utiliza para aprender, comprender y razonar. Tambi?n es la capacidad del cerebro para combinar nueva informaci?n con viejos recuerdos. En este caso, los neurotransmisores y la memoria dependen unos de otros para ayudar al cerebro a completar tareas m?s complejas correctamente. Prevenir el vertido de viejos recuerdos, causado por una sobrecarga de informaci?n, es otro control realizado por neurotransmisores.
La memoria inmediata es otra conexi?n entre los neurotransmisores y la memoria. Este tipo de memoria es a corto plazo. Es la memoria que se utiliza para almacenar y recuperar informaci?n en segundos. La informaci?n auditiva y visual a menudo son las principales fuentes de memoria inmediata y est?n reguladas por neurotransmisores. Si la informaci?n no se utiliza despu?s de unos segundos, se descarta.
La memoria que se obtiene a trav?s de lo que ve una persona se llama memoria visual. Los neurotransmisores y la memoria tambi?n est?n conectados por esta forma. El cerebro procesa cada forma, color y objeto, y los neurotransmisores mantienen esta informaci?n visual. La memoria visual tambi?n incluye c?mo se ven y recuerdan los cambios en el entorno de una persona.
Una conexi?n final entre los neurotransmisores y la memoria es a trav?s de la memoria verbal. La producci?n, el almacenamiento y la comprensi?n de los sonidos son mantenidos por neurotransmisores en el l?bulo temporal del cerebro. Sin la regulaci?n por neurotransmisores, el cerebro no puede almacenar informaci?n verbal correctamente. Una sobrecarga de informaci?n puede hacer que el cerebro descargue la informaci?n existente.
Los neurotransmisores y la memoria tienen una relaci?n conocida. Los estudios que involucran memoria y conexiones qu?micas han demostrado que los neurotransmisores ayudan en la formaci?n de la memoria. Tambi?n ayudan al cerebro a combinar nueva informaci?n con recuerdos existentes. Adem?s, estos productos qu?micos beneficiosos tambi?n ayudan en los esfuerzos de recuperaci?n de la memoria.