?Qu? es la rodopsina?

La rodopsina es un pigmento en la retina que permite que los ojos vean con poca luz. Es parte de las c?lulas de la barra que son responsables de la visi?n nocturna. La rodopsina se encuentra en la membrana de la retina.

La retina es la parte del ojo que contiene c?lulas que detectan la luz. Hay celdas de varilla all? que responden a la luz tenue y celdas de cono que dan visi?n del color con luz brillante. Estos tipos de c?lulas se conocen como c?lulas fotorreceptoras. Responden a la luz transmitiendo una se?al que desencadena una cascada de reacciones bioqu?micas. Esto culmina en la transmisi?n de la se?al al cerebro, que la percibe como visi?n.

Las c?lulas de la barra contienen el pigmento rodopsina, que es altamente sensible a la luz. Para permitir que los humanos vean de noche, absorbe la luz verde-azul con m?s fuerza y ??aparece de color p?rpura. Por lo tanto, otro nombre para este compuesto es visual morado.

Hay varios pigmentos sensores de luz diferentes y una gran cantidad de opsinas diferentes. Estos dos tipos de compuestos trabajan juntos. La mol?cula responsable de la capacidad de la rodopsina para absorber la luz est? unida a la opsina. Este es un derivado de la vitamina A conocida como retina.

Cuando la luz incide en la mol?cula retiniana, provoca un cambio en el dise?o de las mol?culas. Los estudios de la estructura de los cristales de rodopsina permiten la detecci?n de intermedios despu?s de que se irradia el compuesto. El cambio inmediato es a un compuesto conocido como fotorhodopsina, ya que la energ?a de la luz se transmite como fotones. Esto es seguido r?pidamente por un segundo intermedio llamado bathorhodopsin.

Este cambio en la estructura de la retina provoca un cambio en la conformaci?n de la opsina. La opsina luego activa una prote?na asociada con ella, que act?a como un receptor. Un receptor es un compuesto que transmite se?ales de una respuesta externa para causar una cascada de eventos. Esto culmina en la transmisi?n de la se?al al cerebro para ser percibida como visi?n nocturna.

La rodopsina se une a una clase muy com?n de receptores conocidos como prote?nas G. Se considera miembro de la familia de receptores acoplados a prote?nas G. Esta es una clase muy grande de receptores que responden a muchas se?ales externas, incluidas las hormonas y los olores.

Como la rodopsina es esencial para la visi?n nocturna, las mutaciones en el gen pueden provocar problemas visuales. Hay trastornos gen?ticos heredados de estas mutaciones. Algunos pueden conducir a una forma de ceguera nocturna. Otros pueden provocar retinitis pigmentosa. Esta enfermedad puede comenzar con la p?rdida de la visi?n nocturna y pasar de la p?rdida de la visi?n perif?rica a la p?rdida total de la visi?n.