?Qu? es la hipermutaci?n som?tica?

La hipermutaci?n som?tica (SHM) es un mecanismo por el cual el sistema inmune se adapta para reconocer ant?genos que no ha encontrado previamente. Este mecanismo es el m?todo predominante en humanos y permite que las c?lulas del sistema inmune diversifiquen sus receptores al promover la mutaci?n en las regiones variables de los genes de inmunoglobulina. Estas regiones forman los sitios de uni?n anticuerpo-ant?geno y contribuyen a las capacidades de especificidad de cada anticuerpo, permitiendo un reconocimiento particular del ant?geno.

Cuando un ant?geno extra?o, como un microbio, entra en contacto con el sistema inmune, las c?lulas B lo identifican como desconocido. Las c?lulas B se activan y estimulan para proliferar. Durante esta proliferaci?n, el ADN de la regi?n variable de inmunoglobulina se transcribe y traduce a una velocidad muy alta, aproximadamente 105-106 veces m?s r?pido que la mutaci?n normal. Esta hipermutaci?n som?tica permite una respuesta r?pida que es esencial para un sistema inmune eficiente.

Se cree que la hipermutaci?n som?tica se logra mediante la desaminaci?n de la base de citosina en el ADN mediante la desaminasa inducida por activaci?n (AID), convirti?ndola de desoxicitidina en desoxiuracilo y dando como resultado un nuevo ADN. Este nuevo ADN contiene un desajuste de uracilo-guanina, porque el uracilo normalmente ocurre en el ARN, donde se combina con adenina, y la guanina normalmente se combina con la citosina en el ADN. La correcci?n de esta mutaci?n se produce mediante la eliminaci?n de una enzima de reparaci?n de ADN de alta fidelidad, uracilo-ADN glicosilasa (UNG2), seguida de la s?ntesis de nuevas cadenas de ADN por la ADN polimerasa. Sin embargo, este proceso es propenso a errores y puede resultar en la sustituci?n de nucleobases incorrectas en el sitio original de desaminaci?n o los pares de bases adyacentes. Esto crea un «punto caliente» que es vulnerable a las mutaciones de inserci?n y eliminaci?n.

Los resultados de la hipermutaci?n som?tica se transcriben y traducen, lo que resulta en un gran n?mero de c?lulas B que transportan receptores y especificidad variables, seg?n lo codificado por las regiones hipermutadas. Esas c?lulas B con anticuerpos que muestran la mayor afinidad por el ant?geno que originalmente estimul? la proliferaci?n se diferenciar?n en c?lulas plasm?ticas que producir?n el correspondiente anticuerpo especificado por afinidad, as? como en las c?lulas B de memoria. Estas diferenciaciones y maduraci?n de afinidad posteriormente permitir?n que el sistema inmune produzca una respuesta mayor y m?s efectiva si se encuentra el ant?geno en el futuro.

La hipermutaci?n som?tica ocurre en c?lulas inmunes individuales, por lo que se transmite solo dentro de esa l?nea celular particular. Adem?s, las mutaciones no se transmiten a ninguna descendencia. Sin embargo, pueden surgir problemas porque la hipermutaci?n som?tica tambi?n involucra c?lulas que se auto-seleccionan contra las propias c?lulas de los organismos. Si hay una falla en este proceso, se puede provocar una respuesta autoinmune.