?Cu?les son los mejores consejos para el factoraje m?dico por cobrar?

El factoring de cuentas por cobrar m?dicas es el proceso por el cual una pr?ctica m?dica u otra entidad de atenci?n m?dica vende a una compa??a financiera con un descuento preestablecido sus cuentas por las cuales terceros pagadores le deben dinero por los servicios prestados. Al factorizar, la entidad m?dica evita el tiempo y los gastos de cobrar las deudas y recibe efectivo inmediatamente con el que puede pagar sus facturas, invertir, expandir o comprar el equipo y los suministros necesarios. Un an?lisis cuidadoso del flujo de caja de la empresa y las necesidades proyectadas de dinero de manera continua o temporal determinan si el factoring tiene sentido para un negocio. Los due?os de negocios que est?n contemplando el factoraje de cuentas por cobrar m?dicas deben sopesar las ventajas y desventajas de factoraje contra las de cobrar las deudas en la casa, obtener un pr?stamo bancario u obtener un adelanto en efectivo de una compa??a financiera con las cuentas por cobrar como garant?a. Finalmente, el due?o del negocio debe investigar las diferentes compa??as financieras y negociar los t?rminos m?s favorables para los pagos por adelantado, las tasas de descuento y las tarifas para el factoring.

Los pagadores de terceros t?picos, como Medicare, Medicaid y compa??as de seguros comerciales, tardan hasta 90 d?as en procesar reclamos m?dicos y desembolsar pagos. Las empresas m?dicas que tienen flujos de efectivo variables deben mantener un saldo de efectivo suficiente para cubrir los per?odos de baja entrada de efectivo o utilizar pr?cticas como el factoring de cuentas por cobrar m?dicas para cubrir los d?ficits en efectivo. Las compa??as de factoraje a menudo comprar?n cuentas m?dicas de cuentas por cobrar del 95 al 98 por ciento de su valor nominal menos las tarifas de factoraje y las cancelaciones de seguros, con el 60 al 90 por ciento del efectivo pagado dentro de las 48 horas y el 10 al 40 por ciento restante menos los honorarios pagados despu?s de que la compa??a financiera recolecte el dinero.

Las tarifas de factoraje var?an del uno al cuatro por ciento por factura por mes. Por ejemplo, una compa??a puede vender cuentas por un valor de $ 100,000 d?lares estadounidenses (USD) a un factor por $ 98,000 USD, de los cuales recibe $ 58,800 USD de inmediato y el saldo de reserva unos 60 d?as despu?s, cuando la compa??a ha cobrado todas las cuentas. La compa??a financiera o factor resta sus honorarios del saldo de reserva. Dependiendo de los t?rminos del acuerdo de factoraje de cuentas por cobrar m?dicas, tambi?n puede deducir cualquier porci?n incobrable de las cuentas.

El factoraje de cuentas por cobrar m?dicas difiere de los pr?stamos bancarios en que las compa??as de factoraje se enfocan principalmente en la solvencia crediticia de los terceros pagadores de los cuales recuperar? sus fondos versus los de la entidad m?dica. Esto hace que el factoring sea una opci?n atractiva cuando un establecimiento m?dico no tiene una base financiera s?lida o est? reci?n iniciado. Si bien los pr?stamos bancarios requieren el pago de intereses, la entidad m?dica no paga intereses sobre el dinero que adelanta un factor. Se puede obtener un acuerdo de factoraje en una semana, mientras que los pr?stamos bancarios pueden demorar varios meses. Los pr?stamos bancarios son menos costosos que el factoring de cuentas por cobrar m?dicas, y si la compa??a puede esperar un pr?stamo, incurrir? en un costo total de fondos m?s bajo a trav?s de un pr?stamo bancario, particularmente cuando los costos de hacer negocios y los ingresos producidos ofrecen un margen de beneficio escaso .

Inteligente de activos.